Convergence in the canadian provinces: evidence using unemployment rates
Descripción del Articulo
Este documento analiza y usa dos versiones del Teorema del Límite Central Funcional y su aplicación al contexto de raices unitarias con un quiebre estructural. La atención inicial se enfoca en la estructura probabilística de las series de tiempo a considerarse. Luego, la atención se situa en la teor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46963 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo--Modelos matemáticos--Estudio de casos Convergencia estocástica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este documento analiza y usa dos versiones del Teorema del Límite Central Funcional y su aplicación al contexto de raices unitarias con un quiebre estructural. La atención inicial se enfoca en la estructura probabilística de las series de tiempo a considerarse. Luego, la atención se situa en la teoría asintótica para series de tiempo no estacionarias propuesta por Phillips (1987a), la cual es aplicada por Perron (1989) para estudiar los efectos de un quiebre estructural (asumido) exógeno sobre la potencia de la prueba Dickey-Fuller aumentada y por Zivot y Andrews (1992) para criticar el supuesto de exogeneidad y proponer un método para estimar el punto de quiebre de manera endógena. Un método sistemático para abordar aspectos de eficiencia es introducido por Perron y Rodríguez (2003), quienes extienden el enfoque de extracción de tendencia por Mínimos Cuadrados Generalizados atribuido a Elliott et al. (1996). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).