Persistence of unemployment in the Canadian provinces
Descripción del Articulo
En este documento analizamos el grado de persistencia en las tasas de desempleo de las 10 provincias Canadienses utilizando datos trimestrales para el periodo 1976:1-2005:4. Como parte de la metodología, aplicamos un estadístico de raíz unitaria con dos quiebres calculado como el mínimo de los estad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46927 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo--Canadá Mercado de trabajo--Canadá http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En este documento analizamos el grado de persistencia en las tasas de desempleo de las 10 provincias Canadienses utilizando datos trimestrales para el periodo 1976:1-2005:4. Como parte de la metodología, aplicamos un estadístico de raíz unitaria con dos quiebres calculado como el mínimo de los estadísticos LM estimados para cada observación. A diferencia de estadísticos de raíz unitaria tradicionales (con o sin quiebres), dicho estadístico permite encontrar estacionariedad en las diferentes tasas de desempleo dando respaldo a la teoría de la tasa natural de desempleo. Luego, usamos la metodología propuesta por Bai y Perron (1998,2003) para estimar un modelo lineal con múltiples cambios estructurales que permite estimar los diferentes grados de persistencia en los diferentes regímenes seleccionados. Los resultados sugieren que el grado de persistencia disminuye cuando múltiples quiebres estructurales son permitidos y modelados. Aspectos relacionados con la estructura del mercado laboral Canadiense, el sistema y programa de beneficios sociales, las transferencias inter-provinciales, y la movilidad inter-provincial son discutidos como explicaciones potenciales de los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).