Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Fallahi, Firouz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
En este documento analizamos el grado de persistencia en las tasas de desempleo de las 10 provincias Canadienses utilizando datos trimestrales para el periodo 1976:1-2005:4. Como parte de la metodología, aplicamos un estadístico de raíz unitaria con dos quiebres calculado como el mínimo de los estadísticos LM estimados para cada observación. A diferencia de estadísticos de raíz unitaria tradicionales (con o sin quiebres), dicho estadístico permite encontrar estacionariedad en las diferentes tasas de desempleo dando respaldo a la teoría de la tasa natural de desempleo. Luego, usamos la metodología propuesta por Bai y Perron (1998,2003) para estimar un modelo lineal con múltiples cambios estructurales que permite estimar los diferentes grados de persistencia en los diferentes regímenes seleccionados. Los resultados sugieren que el grado de persistencia disminuye cuando múltip...
2
documento de trabajo
Utilizando modelos Markov-Switching, este documento investiga la existencia de una relación entre la tasa de desempleo y cuatro diferentes tipos de criminalidad en la economía de los Estados Unidos. Asimismo, se analiza la correlación entre los ciclos de la tasa de desempleo y las diferentes variables de criminalidad utilizando una medida no paramétrica denominada índice de concordancia propuesto por Harding y Pagan (2002, 2006). Los resultados indican que no existe una relación estadísticamente significativa entre la tasa de desempleo y las tasas de robo violento y robo de vehículos. Sin embargo, la tasa de desempleo presenta una relación estadísticamente significativa con asaltos a mano armada y hurtos o fraudes. La relación es contemporáneamente positiva con la tasa de robo a mano armada y negativa con la tasa de hurto o fraude. Sin embargo esta relación se vuelve positiv...
3
documento de trabajo
Este documento analiza y usa dos versiones del Teorema del Límite Central Funcional y su aplicación al contexto de raices unitarias con un quiebre estructural. La atención inicial se enfoca en la estructura probabilística de las series de tiempo a considerarse. Luego, la atención se situa en la teoría asintótica para series de tiempo no estacionarias propuesta por Phillips (1987a), la cual es aplicada por Perron (1989) para estudiar los efectos de un quiebre estructural (asumido) exógeno sobre la potencia de la prueba Dickey-Fuller aumentada y por Zivot y Andrews (1992) para criticar el supuesto de exogeneidad y proponer un método para estimar el punto de quiebre de manera endógena. Un método sistemático para abordar aspectos de eficiencia es introducido por Perron y Rodríguez (2003), quienes extienden el enfoque de extracción de tendencia por Mínimos Cuadrados Generalizad...