Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial

Descripción del Articulo

El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Mesía, Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Planificación curricular
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_f13387a0be2e8b8cf77877b5ad54e9ba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185365
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
title Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
spellingShingle Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
De la Cruz Mesía, Olga
Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Planificación curricular
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
title_full Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
title_fullStr Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
title_full_unstemmed Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
title_sort Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
author De la Cruz Mesía, Olga
author_facet De la Cruz Mesía, Olga
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Figueroa, Diana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Mesía, Olga
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Planificación curricular
Evaluación educacional
topic Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Planificación curricular
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las condiciones para desarrollar la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia de Lima? Y como objetivo general: describir las condiciones para el desarrollo de la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia. La investigación es cualitativa, nivel exploratorio y utilizó el método de estudio de caso único. Para recoger información se aplicó la entrevista semiestructurada individual a siete docentes del área de Comunicación de una institución educativa pública de Lima. El análisis de datos comprendió procesos de codificación y categorización y se aplicó la suma categórica. Se destaca en los resultados que para las docentes entrevistadas la evaluación formativa exige cuidar algunas situaciones o condiciones que favorezcan su uso. Entre las condiciones que ellas reconocen se tiene la planificación que les permite ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características, necesidades y demandas de aprendizajes de los estudiantes; la selección adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información, así como prever y ejecutar el proceso de retroalimentación para identificar fortalezas y dificultades en el aprendizaje de los estudiantes. Además, ellas reconocen la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes en ese proceso, porque les permitirá tomar decisiones oportunas; así como asumir compromisos con la mejora de su propio aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-09T21:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-09T21:58:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639375207071744
spelling Revilla Figueroa, Diana MercedesDe la Cruz Mesía, Olga2022-06-09T21:58:11Z2022-06-09T21:58:11Z20222022-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las condiciones para desarrollar la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia de Lima? Y como objetivo general: describir las condiciones para el desarrollo de la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia. La investigación es cualitativa, nivel exploratorio y utilizó el método de estudio de caso único. Para recoger información se aplicó la entrevista semiestructurada individual a siete docentes del área de Comunicación de una institución educativa pública de Lima. El análisis de datos comprendió procesos de codificación y categorización y se aplicó la suma categórica. Se destaca en los resultados que para las docentes entrevistadas la evaluación formativa exige cuidar algunas situaciones o condiciones que favorezcan su uso. Entre las condiciones que ellas reconocen se tiene la planificación que les permite ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características, necesidades y demandas de aprendizajes de los estudiantes; la selección adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información, así como prever y ejecutar el proceso de retroalimentación para identificar fortalezas y dificultades en el aprendizaje de los estudiantes. Además, ellas reconocen la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes en ese proceso, porque les permitirá tomar decisiones oportunas; así como asumir compromisos con la mejora de su propio aprendizaje.The process of formative assessment requires certain conditions under which to be applied; that is, those situations, aspects or circumstances that depend on the teacher and the student, which aim at improving and achieving effectiveness in learning. The research question is: What are the conditions under which to develop formative assessment of the learning process in the area of Communication at high school level in (online) distance courses in a public school in the district of Independencia in Lima? And the main objective is: to describe the conditions that promote the development of formative assessment of the learning process in the area of Communication at high school level in (online) distance courses in a public school in the district of Independencia. This is qualitative research, at an exploratory level and the single case study method was used. Individual semi structured interviews were used to gather information from seven schoolteachers in the area of communication in a public school in Lima. The analysis of the data included coding and categorizing processes and, the coproduct (categorical sum) was used. From the findings, it is highlighted that for the interviewed teachers, formative assessment demands taking care of certain situation or conditions which boost its use. Among these, teachers pointed out planning, which allows them to adjust the teaching and learning processes to the characteristics, needs and demands of their students; the appropriate selection of assessment techniques and instruments to gather information, and: moreover, foreseeing and carrying out the feedback process to identify strengths and weaknesses in the students’ learning process. Furthermore, teachers acknowledge the importance of active participation and students’ commitment in the process since this will let learners take timely decisions, as well as take on new responsibilities in the improvement of their own learning process.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)Planificación curricularEvaluación educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo07655540https://orcid.org/0000-0002-6099-006419322763191327Escobar Cáceres, Patricia MaríaRevilla Figueroa, Diana MercedesBriceño Vela, Dany Marisolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1853652024-06-10 10:55:27.129http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).