Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial

Descripción del Articulo

El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Mesía, Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Planificación curricular
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las condiciones para desarrollar la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia de Lima? Y como objetivo general: describir las condiciones para el desarrollo de la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia. La investigación es cualitativa, nivel exploratorio y utilizó el método de estudio de caso único. Para recoger información se aplicó la entrevista semiestructurada individual a siete docentes del área de Comunicación de una institución educativa pública de Lima. El análisis de datos comprendió procesos de codificación y categorización y se aplicó la suma categórica. Se destaca en los resultados que para las docentes entrevistadas la evaluación formativa exige cuidar algunas situaciones o condiciones que favorezcan su uso. Entre las condiciones que ellas reconocen se tiene la planificación que les permite ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características, necesidades y demandas de aprendizajes de los estudiantes; la selección adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información, así como prever y ejecutar el proceso de retroalimentación para identificar fortalezas y dificultades en el aprendizaje de los estudiantes. Además, ellas reconocen la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes en ese proceso, porque les permitirá tomar decisiones oportunas; así como asumir compromisos con la mejora de su propio aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).