La vulnerabilidad de los adolescentes ante las sectas. Propuestas educativas

Descripción del Articulo

La fractura de la unicidad del discurso imperante en la modernidad nos hasumergido en la desesperanza de la relatividad de las voces de la posmodernidad.Asistimos, según García (2008) a una era nueva caracterizada por la implantaciónde un supermercado espiritual y por el cóctel de las religiones. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Prados, Mª Ángeles, Ibáñez Bordallo, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117585
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16568/16910
https://doi.org/10.18800/educacion.201701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Creencias
Ciudadanía y Valores
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La fractura de la unicidad del discurso imperante en la modernidad nos hasumergido en la desesperanza de la relatividad de las voces de la posmodernidad.Asistimos, según García (2008) a una era nueva caracterizada por la implantaciónde un supermercado espiritual y por el cóctel de las religiones. La sensibilización dela ciudadanía por el cultivo de la interioridad junto a la crisis de las instituciones deacogida agudiza la vulnerabilidad de las personas ante las influencias de ideologíassectarias. Tras el análisis de la sociedad como cultivo para las sectas, el discursose centra en los adolescentes como etapa de mayor vulnerabilidad, así como enreivindicar la respuesta educativa, desde diferentes contextos, para prevenir lacaptación de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).