El escultor-imaginero Gaspar de la Cueva en Lima (1620-1628)
Descripción del Articulo
La valía plástica de este artista fue puesta de relieve hace años por los investigadores José de Mesa y Teresa Gisbert, alentados por el profesor Enrique Marco Dorta. Dieron a conocer las excelentes imágenes que se conser- van de este sevillano en Potosí y otros lugares de Bolivia. También Mario Cha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54442 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cueva, Gaspar de la. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La valía plástica de este artista fue puesta de relieve hace años por los investigadores José de Mesa y Teresa Gisbert, alentados por el profesor Enrique Marco Dorta. Dieron a conocer las excelentes imágenes que se conser- van de este sevillano en Potosí y otros lugares de Bolivia. También Mario Chacón realizó un importante trabajo so- bre el arte potosino en el que brillaba Gaspar de la Cueva como gran maestro escultor 1 . En anteriores ocasiones he afrontado la figura de este imaginero hispalense en el anti - guo virreinato de Nueva Castilla, sus obras en las actuales repúblicas de Bolivia y Perú. En el primer caso intenté atribuir con fundamento y argumento formal nuevas es- culturas de Potosí y Sucre, en concreto una hermosa In- maculada de la recoleta de Sucre, un san Juan Bautista en la iglesia de san Martín de Tours de Potosí, un san Juan Evangelista en san Francisco, un san Pedro y una Inma- culada de san Lorenzo en Potosí. En segundo lugar una bella Virgen con el Niño de la iglesia de santo Domingo de Lima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).