La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio

Descripción del Articulo

El presente estudio busca abordar la práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer. La pregunta que guiará este trabajo de investigación es: ¿de qué manera la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arevalo, Yoami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--América Latina--Estudio y enseñanza
Salsa (Música popular)--América Latina
Mujer--América Latina--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_edc604a9c446b8a1223f21a01e91b052
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196227
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lastres Dammert, Pamela MariaFlores Arevalo, Yoami2023-11-21T14:32:53Z2023-11-21T14:32:53Z20222023-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/26482El presente estudio busca abordar la práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer. La pregunta que guiará este trabajo de investigación es: ¿de qué manera la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio? Como respuesta a esta interrogante se plantea que la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio debido a que aporta a un proceso de autoconocimiento, construcción y fortalecimiento de la identidad y con ello se genera la construcción de un nuevo discurso hegemónico. Al inicio, se explicará en qué consiste la práctica de salsa estilo femenino y así se pondrá en relación con el concepto de empoderamiento dentro y fuera de la danza. Luego, se analizará cómo la bailarina dentro de su práctica puede estar realizando un trabajo de autoconocimiento y a partir de allí llegar a una construcción y fortalecimiento de su identidad producto del trabajo con su cuerpo durante su aprendizaje. Posteriormente a este proceso, la bailarina establecerá un nuevo discurso femenino que, al brindar una perspectiva de poder y libertad de la mujer, se opondrá al discurso hegemónico.The present study seeks to address the practice of lady style in salsa and its influence on the empowerment of women. The question that will guide this research work is: how does the practice of lady style in salsa influence the empowerment of Latin American women of the new millennium? In response to this question, it is proposed that the practice of lady style in salsa influences the empowerment of Latin American women of the new millennium because it contributes to a process of self-knowledge, construction and strengthening of identity and with it the construction of a new hegemonic discourse. At the beginning, it will be explained what the female style salsa practice consists of and thus it will be related to the concept of empowerment inside and outside of dance. Then, it will be analyzed how the dancer within her practice can be carrying out a work of self-knowledge and from there arrive at a construction and strengthening of her identity as a result of working with her body during her learning. After this process, the dancer will establish a new female discourse that, by providing a perspective of power and freedom for women, will oppose the hegemonic discourse.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Danza--América Latina--Estudio y enseñanzaSalsa (Música popular)--América LatinaMujer--América Latina--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en DanzaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Danza09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207174636298215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196227oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962272024-06-10 11:13:25.224http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
title La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
spellingShingle La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
Flores Arevalo, Yoami
Danza--América Latina--Estudio y enseñanza
Salsa (Música popular)--América Latina
Mujer--América Latina--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
title_full La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
title_fullStr La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
title_full_unstemmed La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
title_sort La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
author Flores Arevalo, Yoami
author_facet Flores Arevalo, Yoami
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Arevalo, Yoami
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza--América Latina--Estudio y enseñanza
Salsa (Música popular)--América Latina
Mujer--América Latina--Condiciones sociales
topic Danza--América Latina--Estudio y enseñanza
Salsa (Música popular)--América Latina
Mujer--América Latina--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El presente estudio busca abordar la práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer. La pregunta que guiará este trabajo de investigación es: ¿de qué manera la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio? Como respuesta a esta interrogante se plantea que la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio debido a que aporta a un proceso de autoconocimiento, construcción y fortalecimiento de la identidad y con ello se genera la construcción de un nuevo discurso hegemónico. Al inicio, se explicará en qué consiste la práctica de salsa estilo femenino y así se pondrá en relación con el concepto de empoderamiento dentro y fuera de la danza. Luego, se analizará cómo la bailarina dentro de su práctica puede estar realizando un trabajo de autoconocimiento y a partir de allí llegar a una construcción y fortalecimiento de su identidad producto del trabajo con su cuerpo durante su aprendizaje. Posteriormente a este proceso, la bailarina establecerá un nuevo discurso femenino que, al brindar una perspectiva de poder y libertad de la mujer, se opondrá al discurso hegemónico.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T14:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T14:32:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26482
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26482
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638757105074176
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).