La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es introducir la teoría de wavelets y algunas de sus aplicaciones (potenciales) en el análisis empírico de variables y relaciones macroeconómicas. Para tal efecto, se presentan las características básicas de la teoría de wavelets y tres aplicaciones utilizando inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46872 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflación (Finanzas)--Modelos matemáticos Moneda--Modelos matemáticos Ondículas (Matemáticas) Producto bruto interno--Modelos matemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_ea98aa63d2aa4063c076348bc653938d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46872 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lahura, Erick2015-03-19T20:37:44Z2015-03-19T20:37:44Z2004http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46872El objetivo del presente trabajo es introducir la teoría de wavelets y algunas de sus aplicaciones (potenciales) en el análisis empírico de variables y relaciones macroeconómicas. Para tal efecto, se presentan las características básicas de la teoría de wavelets y tres aplicaciones utilizando información para la economía peruana: (1) un análisis de la relación de causalidad en el sentido de Granger entre el dinero y el producto real; y dos propuestas de medidas alternativas para la medición de (2) la brecha del producto (output gap), y (3) la inflación subyacente (core inflation). Los resultados para el caso peruano muestran potenciales ventajas del uso de funciones wavelets como complemento de las herramientas econométricas convencionales para el análisis de series de tiempo no estacionarias. Además, esta evidencia es consistente con la de investigaciones que utilizan evidencia a nivel internacional.This paper is intended to introduce the theory of wavelets and some (potential) applications to the empirical analysis of macroeconomic variables and relationships. The basics of wavelets and three applications using Peruvian data are presented for this purpose: (1) an analysis of money-output causal relationship in the sense of Granger, and two proposals of alternatives measures of (2) output gap, and (3) core inflation. The Peruvian evidence supports potential advantages of using wavelets as a compliment of standard econometric techniques for analyzing non-stationary time series. Furthermore, the results are in line with those from investigations using international evidence.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;232info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inflación (Finanzas)--Modelos matemáticosMoneda--Modelos matemáticosOndículas (Matemáticas)Producto bruto interno--Modelos matemáticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicacionesThe money-output ratio, output gap and core inflation: An introduction to the wavelets theory and its applications.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-9199-4677ORIGINALn_232.pdfn_232.pdfapplication/pdf703980https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/830731da-ce9d-49b7-b580-3ce5b94b64cd/downloade0cccd0e50e9fc30ea3e65d30a579abeMD51trueAnonymousREADTEXTn_232.pdf.txtn_232.pdf.txtExtracted texttext/plain140539https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1ae4d51b-daa7-46ca-b099-f419b2cbbf64/downloade806099deb23d1f4caeca006f58aaa37MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_232.pdf.jpgn_232.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7504https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e0df0b7-bcd1-4c0e-bfc7-f70dc9e8c833/downloadcd7ccdaa562b1ccb5eb3ac70fbbd3ddeMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46872oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468722024-10-05 12:44:16.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The money-output ratio, output gap and core inflation: An introduction to the wavelets theory and its applications. |
title |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
spellingShingle |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones Lahura, Erick Inflación (Finanzas)--Modelos matemáticos Moneda--Modelos matemáticos Ondículas (Matemáticas) Producto bruto interno--Modelos matemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
title_full |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
title_fullStr |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
title_full_unstemmed |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
title_sort |
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones |
author |
Lahura, Erick |
author_facet |
Lahura, Erick |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lahura, Erick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inflación (Finanzas)--Modelos matemáticos Moneda--Modelos matemáticos Ondículas (Matemáticas) Producto bruto interno--Modelos matemáticos |
topic |
Inflación (Finanzas)--Modelos matemáticos Moneda--Modelos matemáticos Ondículas (Matemáticas) Producto bruto interno--Modelos matemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El objetivo del presente trabajo es introducir la teoría de wavelets y algunas de sus aplicaciones (potenciales) en el análisis empírico de variables y relaciones macroeconómicas. Para tal efecto, se presentan las características básicas de la teoría de wavelets y tres aplicaciones utilizando información para la economía peruana: (1) un análisis de la relación de causalidad en el sentido de Granger entre el dinero y el producto real; y dos propuestas de medidas alternativas para la medición de (2) la brecha del producto (output gap), y (3) la inflación subyacente (core inflation). Los resultados para el caso peruano muestran potenciales ventajas del uso de funciones wavelets como complemento de las herramientas econométricas convencionales para el análisis de series de tiempo no estacionarias. Además, esta evidencia es consistente con la de investigaciones que utilizan evidencia a nivel internacional. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46872 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46872 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;232 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/830731da-ce9d-49b7-b580-3ce5b94b64cd/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1ae4d51b-daa7-46ca-b099-f419b2cbbf64/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e0df0b7-bcd1-4c0e-bfc7-f70dc9e8c833/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0cccd0e50e9fc30ea3e65d30a579abe e806099deb23d1f4caeca006f58aaa37 cd7ccdaa562b1ccb5eb3ac70fbbd3dde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639100292464640 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).