La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones
Descripción del Articulo
El crecimiento de Lima durante el siglo XX llevó a la desaparición de gran parte de su legado arquitectónico prehispánico, por lo que enfrentamos el reto de cómo investigar sobre lo desaparecido para lograr un entendimiento más integral del pasado prehispánico de la ciudad. La disciplina tradicional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178326 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23681/22636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huacas Prehispánico Arqueología Lima Huantille Memoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_ea10fecf576da700ec5d1a5c09025c36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178326 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Álvarez- Calderón, Rosabella2018-04-28http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23681/22636El crecimiento de Lima durante el siglo XX llevó a la desaparición de gran parte de su legado arquitectónico prehispánico, por lo que enfrentamos el reto de cómo investigar sobre lo desaparecido para lograr un entendimiento más integral del pasado prehispánico de la ciudad. La disciplina tradicionalmente responsable del estudio de lo prehispánico es la Arqueología, que requiere que los sitios conserven un nivel de integridad para su investigación. Sobre la base de las teorías de investigadores como David Lowenthal, Caitlin DeSilvey y Dolores Hayden, se evalúan las posibilidades y limitaciones de las representaciones de un caso de estudio en la ciudad de Lima como forma alternativa de conservación de la memoria del paisaje prehispánico. Asimismo, se examina qué tipos de interpretaciones y valores se pueden obtener al comparar estas formas de construir narrativas del pasado y qué nos dicen sobre nuestra percepción de la autenticidad y la integridad.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 8 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHuacasPrehispánicoArqueologíaLimaHuantilleMemoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representacionesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178326oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1783262024-06-05 15:20:30.935http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
title |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
spellingShingle |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones Álvarez- Calderón, Rosabella Huacas Prehispánico Arqueología Lima Huantille Memoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
title_full |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
title_fullStr |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
title_full_unstemmed |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
title_sort |
La conservación de la memoria y los valores de los paisajes culturales de origen prehispánico a través de las representaciones |
author |
Álvarez- Calderón, Rosabella |
author_facet |
Álvarez- Calderón, Rosabella |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez- Calderón, Rosabella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Huacas Prehispánico Arqueología Lima Huantille Memoria |
topic |
Huacas Prehispánico Arqueología Lima Huantille Memoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El crecimiento de Lima durante el siglo XX llevó a la desaparición de gran parte de su legado arquitectónico prehispánico, por lo que enfrentamos el reto de cómo investigar sobre lo desaparecido para lograr un entendimiento más integral del pasado prehispánico de la ciudad. La disciplina tradicionalmente responsable del estudio de lo prehispánico es la Arqueología, que requiere que los sitios conserven un nivel de integridad para su investigación. Sobre la base de las teorías de investigadores como David Lowenthal, Caitlin DeSilvey y Dolores Hayden, se evalúan las posibilidades y limitaciones de las representaciones de un caso de estudio en la ciudad de Lima como forma alternativa de conservación de la memoria del paisaje prehispánico. Asimismo, se examina qué tipos de interpretaciones y valores se pueden obtener al comparar estas formas de construir narrativas del pasado y qué nos dicen sobre nuestra percepción de la autenticidad y la integridad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23681/22636 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23681/22636 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 8 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639791061827584 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).