La pesca prehispánica en la Costa Central: una revisión necesaria a partir de los nuevos datos provenientes del barrio de pescadores del sitio Huaca 20, Complejo Maranga

Descripción del Articulo

Los recientes trabajos efectuados en el sitio Huaca 20, un segmento del gran Complejo Maranga de la cultura Lima, nos ha permitido identicar un barrio de pescadores del periodo Lima Tardío y Lima Terminal. El análisis espacial de susviviendas, las actividades desarrolladas en su interior, la cultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113625
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/15608/16056
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201401.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología Doméstica
Pescadores Prehispánicos
Huaca 20
Costa Central
Household Archaeology
Pre-Hispanic Shermen
Central Coast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Los recientes trabajos efectuados en el sitio Huaca 20, un segmento del gran Complejo Maranga de la cultura Lima, nos ha permitido identicar un barrio de pescadores del periodo Lima Tardío y Lima Terminal. El análisis espacial de susviviendas, las actividades desarrolladas en su interior, la cultura material registrada y los implementos de pesca presentes, nos permiten inferir sobre la dinámica social de este grupo en el contexto del Complejo Maranga. Más importante aún, haciendo un recuento de las características generales de las comunidades de pescadores del valle del Rímac y otros cercanos, podemos realizar una comparación diacrónica y bosquejar la trayectoria cultural de estos grupos de pescadores generalmente considerados marginales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).