Recursos naturales prehispánicos: el guano de isla en Moquegua
Descripción del Articulo
El guano es un recurso natural que ha jugado un papel relevante en la historia del Perú. No obstante, la mayoría de estudios se han reducido con bastante razón al siglo XIX, cuando el país tuvo bonanza económica gracias a este requerido fertilizante que conquistó los mercados europeos y norteamerica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/938 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guano Moquegua recursos prehispánicos |
Sumario: | El guano es un recurso natural que ha jugado un papel relevante en la historia del Perú. No obstante, la mayoría de estudios se han reducido con bastante razón al siglo XIX, cuando el país tuvo bonanza económica gracias a este requerido fertilizante que conquistó los mercados europeos y norteamericanos. Por ese motivo, este artículo se orienta a las épocas más ancestrales, con registros referentes a los periodos prehispánico y colonial, hallados en crónicas y otras fuentes documentales. Para esta ocasión, tomamos como ejemplo el caso de Moquegua, región que cuenta con un litoral rico en depósitos de guano, cuyas noticias más antiguas contienen informaciones referentes a la utilización de dicho recurso, a las posesiones de las comunidades altoandinas y a las posteriores disputas emprendidas por los colonos españoles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).