Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016

Descripción del Articulo

La ocupación residencial espontánea se relaciona con el proceso de urbanización de la periferia, que es distinto al de su centro. En Lima, desde la década de 1940, los primeros inmigrantes ocuparon los cerros localizados frente a su centro fundacional. Tal es el caso de San Pedro de Ate, que es un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iovene, Maddalena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136520
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/20403/20329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento Humano
Estructura Urbana
Patrones Morfológicos
Mercado Mayorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_e96a8e0e46f78f00f921138c967d4547
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136520
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Iovene, Maddalena2018-11-15http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/20403/20329La ocupación residencial espontánea se relaciona con el proceso de urbanización de la periferia, que es distinto al de su centro. En Lima, desde la década de 1940, los primeros inmigrantes ocuparon los cerros localizados frente a su centro fundacional. Tal es el caso de San Pedro de Ate, que es un caso representativo de las primeras expansiones informales limeñas. Sin embargo, después de setenta años, presentan características morfológicas de urbanización comunes a patrones universales. A partir de enfoques teóricos y metodológicos tradicionales y actuales, se identifica que dichos asentamientos no son simplemente informales, sino que se forman coincidiendo con patrones de morfología urbana. El estudio pone énfasis en la escala del asentamiento y el trabajo de campo para construir información histórica, física y social del proceso morfológico del asentamiento. Ello permitió evidenciar que los patrones de urbanización son comunes en la estrategia de habitar el cerro y en las oportunidades laborales del entorno.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 3 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAsentamiento HumanoEstructura UrbanaPatrones MorfológicosMercado Mayoristahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136520oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1365202024-06-05 14:38:45.529http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
title Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
spellingShingle Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
Iovene, Maddalena
Asentamiento Humano
Estructura Urbana
Patrones Morfológicos
Mercado Mayorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
title_full Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
title_fullStr Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
title_full_unstemmed Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
title_sort Proceso de morfología urbana en los cerros de la primera periferia de Lima: San Pedro de Ate, 1947-2016
author Iovene, Maddalena
author_facet Iovene, Maddalena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iovene, Maddalena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asentamiento Humano
Estructura Urbana
Patrones Morfológicos
Mercado Mayorista
topic Asentamiento Humano
Estructura Urbana
Patrones Morfológicos
Mercado Mayorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ocupación residencial espontánea se relaciona con el proceso de urbanización de la periferia, que es distinto al de su centro. En Lima, desde la década de 1940, los primeros inmigrantes ocuparon los cerros localizados frente a su centro fundacional. Tal es el caso de San Pedro de Ate, que es un caso representativo de las primeras expansiones informales limeñas. Sin embargo, después de setenta años, presentan características morfológicas de urbanización comunes a patrones universales. A partir de enfoques teóricos y metodológicos tradicionales y actuales, se identifica que dichos asentamientos no son simplemente informales, sino que se forman coincidiendo con patrones de morfología urbana. El estudio pone énfasis en la escala del asentamiento y el trabajo de campo para construir información histórica, física y social del proceso morfológico del asentamiento. Ello permitió evidenciar que los patrones de urbanización son comunes en la estrategia de habitar el cerro y en las oportunidades laborales del entorno.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/20403/20329
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/20403/20329
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 3 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638649253789696
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).