Identificación de especies del género Meloidogyne para cinco patrones de Vid (Vitis vinífera L.) en Nepeña, Ancashgénero Meloidogyne para cinco patrones de Vid (Vitis vinífera L.) en Nepeña, Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general identificar las especies del género Meloidogyne en cinco patrones presentes en el cultivo de Vid (Vitis vinífera L.) en Nepeña; siendo Freedom, Harmony, 1103 Paulsen, 101-14 MGT y Salt Creek los patrones muestreados. Esta investigación se realizó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Trujillano, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meloidogyne
Patrones
Análisis morfológico
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general identificar las especies del género Meloidogyne en cinco patrones presentes en el cultivo de Vid (Vitis vinífera L.) en Nepeña; siendo Freedom, Harmony, 1103 Paulsen, 101-14 MGT y Salt Creek los patrones muestreados. Esta investigación se realizó a nivel de campo, con la toma de muestras y a nivel de laboratorio, con el procesamiento de las mismas, siendo así una investigación descriptiva. Para ello se realizaron muestreos de suelo y raíces en la zona, mediante el protocolo del Laboratorio de Nematología de la UNALM. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Nematología de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), llegando a realizar el análisis morfológico de 512 individuos (250 hembras, 250 juveniles J2 y 12 machos); como resultado, se identificaron las siguientes especies: Meloidogyne incognita, Meloidogyne javanica, Meloidogyne arenaria y Meloidogyne hapla; donde M. incognita fue la especie más predominante en los 5 patrones estudiados (Freedom, Harmony, 1103 Paulsen, 101-14 MGT y Salt Creek), con 66%, 58%, 48%, 80% y 34% respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).