El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano

Descripción del Articulo

Las iniciativas de cooperación entre países sudamericanos han sido numerosas, pero pocas han sido exitosas. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es un organismo de cooperación política, cuyos éxitos y sostenibilidad durante una década lo convirtieron en el mayor avance del proyecto regional suda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Vilchez, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de Naciones Suramericanas
Regionalismo--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_e7c4837486a676e231572469dcf4d6d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186641
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dongo Sueiro, Mayte AnaisHorna Vilchez, Mariela2022-09-22T01:46:31Z2022-09-22T01:46:31Z20202022-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23368Las iniciativas de cooperación entre países sudamericanos han sido numerosas, pero pocas han sido exitosas. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es un organismo de cooperación política, cuyos éxitos y sostenibilidad durante una década lo convirtieron en el mayor avance del proyecto regional sudamericano. Sin embargo, a partir del 2018, la mayoría de los países miembros decidió abandonar la organización y conformar PROSUR (Foro para el Progreso de América del Sur) en su reemplazo, bajo la iniciativa de Chile y Colombia. El estudio de este acontecimiento es importante porque contribuye con la comprensión del regionalismo sudamericano actual a través de un caso significativo y, al mismo tiempo, poco explorado por la literatura. Así, en la presente investigación, se busca comprender por qué se dio el viraje de UNASUR a PROSUR como nuevo mecanismo regional de cooperación política (2017-2020). Se propone que hubo un cambio en el escenario regional, caracterizado por el agotamiento de las condiciones que posibilitaron a UNASUR, y se identifican tres factores principales: el cambio ideológico en la región a partir de la conformación de gobiernos de derecha, la persistencia de la idea de Sudamérica como un espacio regional viable y el interés de contar con un interlocutor sudamericano, sobre todo en los países que lideraron la creación de PROSUR. Esta es una investigación cualitativa, ya que el objetivo es realizar un estudio de caso, analizando de manera profunda las decisiones de los países sudamericanos, a través de una revisión inicial de fuentes secundarias, y un posterior análisis de fuentes primarias y de entrevistas con actores involucrados. Además, se aplica el enfoque constructivista que permite analizar el rol de las ideas en las decisiones de los Estados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Unión de Naciones SuramericanasRegionalismo--América del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno44028556https://orcid.org/0000-0002-4355-375172041409312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186641oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866412024-06-10 11:13:22.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
title El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
spellingShingle El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
Horna Vilchez, Mariela
Unión de Naciones Suramericanas
Regionalismo--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
title_full El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
title_fullStr El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
title_full_unstemmed El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
title_sort El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano
author Horna Vilchez, Mariela
author_facet Horna Vilchez, Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Sueiro, Mayte Anais
dc.contributor.author.fl_str_mv Horna Vilchez, Mariela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Unión de Naciones Suramericanas
Regionalismo--América del Sur
topic Unión de Naciones Suramericanas
Regionalismo--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Las iniciativas de cooperación entre países sudamericanos han sido numerosas, pero pocas han sido exitosas. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es un organismo de cooperación política, cuyos éxitos y sostenibilidad durante una década lo convirtieron en el mayor avance del proyecto regional sudamericano. Sin embargo, a partir del 2018, la mayoría de los países miembros decidió abandonar la organización y conformar PROSUR (Foro para el Progreso de América del Sur) en su reemplazo, bajo la iniciativa de Chile y Colombia. El estudio de este acontecimiento es importante porque contribuye con la comprensión del regionalismo sudamericano actual a través de un caso significativo y, al mismo tiempo, poco explorado por la literatura. Así, en la presente investigación, se busca comprender por qué se dio el viraje de UNASUR a PROSUR como nuevo mecanismo regional de cooperación política (2017-2020). Se propone que hubo un cambio en el escenario regional, caracterizado por el agotamiento de las condiciones que posibilitaron a UNASUR, y se identifican tres factores principales: el cambio ideológico en la región a partir de la conformación de gobiernos de derecha, la persistencia de la idea de Sudamérica como un espacio regional viable y el interés de contar con un interlocutor sudamericano, sobre todo en los países que lideraron la creación de PROSUR. Esta es una investigación cualitativa, ya que el objetivo es realizar un estudio de caso, analizando de manera profunda las decisiones de los países sudamericanos, a través de una revisión inicial de fuentes secundarias, y un posterior análisis de fuentes primarias y de entrevistas con actores involucrados. Además, se aplica el enfoque constructivista que permite analizar el rol de las ideas en las decisiones de los Estados.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T01:46:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T01:46:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23368
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23368
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639559390494720
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).