Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Horna Vilchez, Mariela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las iniciativas de cooperación entre países sudamericanos han sido numerosas, pero pocas han sido exitosas. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es un organismo de cooperación política, cuyos éxitos y sostenibilidad durante una década lo convirtieron en el mayor avance del proyecto regional sudamericano. Sin embargo, a partir del 2018, la mayoría de los países miembros decidió abandonar la organización y conformar PROSUR (Foro para el Progreso de América del Sur) en su reemplazo, bajo la iniciativa de Chile y Colombia. El estudio de este acontecimiento es importante porque contribuye con la comprensión del regionalismo sudamericano actual a través de un caso significativo y, al mismo tiempo, poco explorado por la literatura. Así, en la presente investigación, se busca comprender por qué se dio el viraje de UNASUR a PROSUR como nuevo mecanismo regional de cooperación...
2
tesis de grado
Las instituciones de cooperación regional sudamericanas no suelen ser estables. La caída de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la creación inmediata del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), bajo el protagonismo de Chile y Colombia, presentan un caso que ilustra dicha inestabilidad. A fin de comprender mejor las dinámicas recientes del regionalismo sudamericano, la presente investigación se propone encontrar los factores que explican la creación de PROSUR, en reemplazo de UNASUR, como mecanismo de cooperación regional en Sudamérica. Empleando el enfoque teórico constructivista, se estudia el rol de los factores ideacionales para explicar el caso de estudio. Se argumenta que la percepción (negativa) acerca de UNASUR y el sostenimiento de ideas diferentes sobre el regionalismo por parte de los gobiernos de derecha (en especial, el de Sebastián Piñera e...
3
tesis de grado
Las instituciones de cooperación regional sudamericanas no suelen ser estables. La caída de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la creación inmediata del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), bajo el protagonismo de Chile y Colombia, presentan un caso que ilustra dicha inestabilidad. A fin de comprender mejor las dinámicas recientes del regionalismo sudamericano, la presente investigación se propone encontrar los factores que explican la creación de PROSUR, en reemplazo de UNASUR, como mecanismo de cooperación regional en Sudamérica. Empleando el enfoque teórico constructivista, se estudia el rol de los factores ideacionales para explicar el caso de estudio. Se argumenta que la percepción (negativa) acerca de UNASUR y el sostenimiento de ideas diferentes sobre el regionalismo por parte de los gobiernos de derecha (en especial, el de Sebastián Piñera e...
4
tesis de grado
Las iniciativas de cooperación entre países sudamericanos han sido numerosas, pero pocas han sido exitosas. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es un organismo de cooperación política, cuyos éxitos y sostenibilidad durante una década lo convirtieron en el mayor avance del proyecto regional sudamericano. Sin embargo, a partir del 2018, la mayoría de los países miembros decidió abandonar la organización y conformar PROSUR (Foro para el Progreso de América del Sur) en su reemplazo, bajo la iniciativa de Chile y Colombia. El estudio de este acontecimiento es importante porque contribuye con la comprensión del regionalismo sudamericano actual a través de un caso significativo y, al mismo tiempo, poco explorado por la literatura. Así, en la presente investigación, se busca comprender por qué se dio el viraje de UNASUR a PROSUR como nuevo mecanismo regional de cooperación...