Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación es un estudio de caso de la actividad de Visitas Domiciliarias del Programa Nacional Cuna Más, una iniciativa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la cual brinda asesorías gratuitas sobre salud y cuidado infantil a padres de familias de niños hasta los 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Aspectos sociales
Relaciones humanas
Programas sociales
Asistencia social--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_e7720615107178a0b53ea3414e0e43b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199687
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
title Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
spellingShingle Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen
Comunicación--Aspectos sociales
Relaciones humanas
Programas sociales
Asistencia social--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
title_full Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
title_fullStr Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
title_full_unstemmed Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
title_sort Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023
author Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen
author_facet Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Cardenas, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Aspectos sociales
Relaciones humanas
Programas sociales
Asistencia social--Estudio de casos
topic Comunicación--Aspectos sociales
Relaciones humanas
Programas sociales
Asistencia social--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Esta investigación es un estudio de caso de la actividad de Visitas Domiciliarias del Programa Nacional Cuna Más, una iniciativa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la cual brinda asesorías gratuitas sobre salud y cuidado infantil a padres de familias de niños hasta los 3 años. El estudio se desarrolló durante los meses de mayo y agosto del 2023 en los centros poblados menores del distrito de Olmos, Lambayeque, y explora los temas de la comunicación participativa y la comunicación con enfoque en educación para la salud teniendo como referente el paradigma de desarrollo humano. El objetivo principal de esta investigación con enfoque cualitativo es analizar las sesiones de las Visitas Domiciliarias del SAF Cuna Más en Olmos y su contribución al desarrollo de capacidades en salud de los padres de familia usuarios del servicio. Las herramientas de investigación utilizadas fueron análisis documentario, entrevistas en profundidad y guías de observación en la zona descrita. A partir de ello, se encontró que la actividad posee ciertas herramientas de la comunicación participativa, como formas de trabajo, interculturalidad, adaptabilidad y promoción de un cambio social; además, los usuarios valoran, entienden y practican una parte de los mensajes recibidos, aunque no ejercen un rol primordial en la toma de decisiones de las Visitas Domiciliarias, porque no gestionan ni co-crean algunas iniciativas o soluciones. Se concluyó que la actividad no cuenta con un enfoque de comunicación participativa, sino solo con una perspectiva de comunicación de promoción y comunicación para el desarrollo para influir en temas de bienestar, a través del cambio de comportamiento y cambio social. Esto quiere decir que la actividad no se consolida como participación comunal, ya que la junta de cogestión comunal no participa de los procesos de evaluación, informes de desempeño, revisión de presupuestos del Midis, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-07T17:18:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-07T17:18:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27746
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27746
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638885788418048
spelling Olivera Cardenas, Luis HumbertoSerrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen2024-05-07T17:18:29Z2024-05-07T17:18:29Z20242024-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27746Esta investigación es un estudio de caso de la actividad de Visitas Domiciliarias del Programa Nacional Cuna Más, una iniciativa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la cual brinda asesorías gratuitas sobre salud y cuidado infantil a padres de familias de niños hasta los 3 años. El estudio se desarrolló durante los meses de mayo y agosto del 2023 en los centros poblados menores del distrito de Olmos, Lambayeque, y explora los temas de la comunicación participativa y la comunicación con enfoque en educación para la salud teniendo como referente el paradigma de desarrollo humano. El objetivo principal de esta investigación con enfoque cualitativo es analizar las sesiones de las Visitas Domiciliarias del SAF Cuna Más en Olmos y su contribución al desarrollo de capacidades en salud de los padres de familia usuarios del servicio. Las herramientas de investigación utilizadas fueron análisis documentario, entrevistas en profundidad y guías de observación en la zona descrita. A partir de ello, se encontró que la actividad posee ciertas herramientas de la comunicación participativa, como formas de trabajo, interculturalidad, adaptabilidad y promoción de un cambio social; además, los usuarios valoran, entienden y practican una parte de los mensajes recibidos, aunque no ejercen un rol primordial en la toma de decisiones de las Visitas Domiciliarias, porque no gestionan ni co-crean algunas iniciativas o soluciones. Se concluyó que la actividad no cuenta con un enfoque de comunicación participativa, sino solo con una perspectiva de comunicación de promoción y comunicación para el desarrollo para influir en temas de bienestar, a través del cambio de comportamiento y cambio social. Esto quiere decir que la actividad no se consolida como participación comunal, ya que la junta de cogestión comunal no participa de los procesos de evaluación, informes de desempeño, revisión de presupuestos del Midis, entre otros.This research is a case study of the Home Visit activity of the National Cuna Más Program, a social initiative of the Ministry of Development and Social Inclusion (Midis), which provides a free advisory service on health and child care to parents of families of children up to 3 years old. The study was carried out during the months of May and August 2023 in the rural towns with the lowest population in the district of Olmos, Lambayeque. This research explores the topics of participatory communication and communication with a focus on health education and the human development paradigm as a reference. The main objective of this research with a qualitative approach is to analyze the sessions of the Home Visits of the SAF Cuna Más in Olmos and their contribution to the development of health capabilities of parents who use the service. The research tools used were documentary analysis, in-depth interviews and observation guides in the described area. From this, it was found that the activity has certain tools of participatory communication, such as ways of working, interculturality, adaptability and promotion of social change; Furthermore, users value, understand and practice a part of the messages received, although they do not play a primary role in the decision-making of Home Visits, because they do not manage or co-create some initiatives or solutions. It was concluded that the activity does not have a participatory communication approach, but only with a promotional communication and communication for development perspective to influence well-being issues, through behavioral change and social change. This means that the activity is not consolidated as communal participation, since the communal co-management board does not participate in the evaluation processes, performance reports, Midis budget review, among others.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación--Aspectos socialesRelaciones humanasProgramas socialesAsistencia social--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo07613667https://orcid.org/0000-0002-1551-402272715761322186Torres Vitolas, Miguel AngelOlivera Cardenas, Luis HumbertoArestegui Buscaglia, Claudiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199687oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996872024-07-08 09:39:05.536http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).