La labor del trabajo social en el CEBE Tahuantinsuyo
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulada: La labor del trabajador social en el Cebe Tahuantinsuyo tiene como objetivo general describir cómo se desarrolla la labor del trabajador social en el CEBE Tahuantinsuyo- Lima 2022 según el equipo multidisciplinario y los padres de familia. Desarrolla ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11404 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Educación social Asistencia social Grupo Caso Visita domiciliaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación titulada: La labor del trabajador social en el Cebe Tahuantinsuyo tiene como objetivo general describir cómo se desarrolla la labor del trabajador social en el CEBE Tahuantinsuyo- Lima 2022 según el equipo multidisciplinario y los padres de familia. Desarrolla acciones de educación social y asistencia social, orientado a promover la integración del adulto que convive y protege a los estudiantes con discapacidad. El nivel de la investigación es básico, de tipo descriptivo, la investigación es de carácter cualitativo y diseño fenomenológico; el universo poblacional de estudio está conformado por 160 padres de familia, una trabajadora social, 18 docentes, una terapeuta de lenguaje y una fisioterapeuta del Cebe Tahuantinsuyo, la muestra seleccionada fueron una trabajadora social, una terapeuta de lenguaje, 3 padres de familia y 3 docentes que estén involucrados durante tres a más años en el Cebe y que hayan observado la labor de la trabajadora social; la información recopilada en la investigación, se obtuvo a través de la utilización de la técnica y la guía de entrevista en profundidad. El plan de tesis fue validado por cuatro expertos en investigación cualitativa, tomando en consideración sus valiosos aportes. Los resultados muestran que la trabajadora social que interviene en el Cebe con poblaciones con dificultades físico sensoriales desarrolla la labor de educación social orientado a lograr la integración del adulto que conduce al estudiante con discapacidad; desarrolla capacitaciones a través de talleres promoviendo la participación individual, grupal y utiliza la estrategia metodológica: de las visitas domiciliarias. Se concluye que es importante la labor del trabajador social en instituciones educativas cuya población presentan dificultades físico sensoriales; promoviendo la integración de la institución educativa, los profesionales, los padres de familia y/o adulto tutor y los estudiantes con discapacidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).