La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú

Descripción del Articulo

En la presente tesis se analiza la configuración del ciberacoso laboral, se identifica la relación y diferencia que tiene esta conducta frente a otros riesgos de carácter psicosocial. Asimismo, se explican las causas y efectos del ciberacoso laboral sobre las relaciones laborales, así como la import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lovaton, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso--Prevención
Stress en el trabajo
Teletrabajo--Legislación--Perú
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e7458c3f547e83af11836d90045ad317
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194255
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Boza Pró, Guillermo MartínQuispe Lovaton, William2023-06-07T19:26:27Z2023-06-07T19:26:27Z20222023-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25133En la presente tesis se analiza la configuración del ciberacoso laboral, se identifica la relación y diferencia que tiene esta conducta frente a otros riesgos de carácter psicosocial. Asimismo, se explican las causas y efectos del ciberacoso laboral sobre las relaciones laborales, así como la importancia que adquiere su prevención en el contexto del teletrabajo. También se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo de la organización internacional de trabajo (OIT) específicamente en el Convenio No. 190 sobre violencia y acoso, así como en el derecho comparado de España, Uruguay y Argentina. A partir de ello, siguiendo un enfoque de carácter transversal, se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo peruano, específicamente en legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, salud mental y teletrabajo. De este modo, aplicando el método dogmático se concluye que el marco normativo peruano regula la prevención del ciberacoso laboral en el contexto del teletrabajo; sin embargo, se advierte la posibilidad de garantizar un mayor nivel prevención del ciberacoso en el teletrabajo para lo cual, se formulan dos (02) propuestas: i) La modificación parcial de la legislación laboral vigente y ii) La regulación de la prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo mediante convenios colectivos o normas organizacionales.In this thesis we analyze the configuration of cyberbullying at work, we identify the relationship and difference that this behavior has compared to other risks of a psychosocial nature. Likewise, we explain the causes and effects of workplace cyberbullying on labor relations, as well as the importance of its prevention in the context of teleworking. In addition, we analyze the prevention of workplace cyberbullying in the laws of the international labor organization (ILO) specifically in Convention No. 190 on violence and harassment, as well as in the comparative law of Spain, Uruguay and Argentina. Based on this, following a transversal approach, we analyze the prevention of cyberbullying in the workplace in Peruvian laws, specifically in legislation on occupational safety and health, mental health and teleworking. Therefore, applying the dogmatic method we conclude that Peruvian laws regulate the prevention of cyberbullying in the workplace in the context of teleworking; however, we warn of the possibility of guaranteeing a higher level of prevention of cyberbullying in teleworking. For which, we formulate two (02) proposals: i) The partial modification of current Peruvian laws and ii) The regulation of the prevention of cyberbullying at work in teleworking through agreements collective or organizational norms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciberacoso--PrevenciónStress en el trabajoTeletrabajo--Legislación--PerúTecnología de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social06286225https://orcid.org/0000-0002-3741-906270116185421327Toledo Toribio, OmarBoza Pro, Guillermo MartinPrivat Colla, Manuel Fabriziohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194255oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942552024-06-10 09:57:32.551http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
title La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
spellingShingle La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
Quispe Lovaton, William
Ciberacoso--Prevención
Stress en el trabajo
Teletrabajo--Legislación--Perú
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
title_full La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
title_fullStr La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
title_full_unstemmed La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
title_sort La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en Perú
author Quispe Lovaton, William
author_facet Quispe Lovaton, William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Boza Pró, Guillermo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Lovaton, William
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciberacoso--Prevención
Stress en el trabajo
Teletrabajo--Legislación--Perú
Tecnología de la información
topic Ciberacoso--Prevención
Stress en el trabajo
Teletrabajo--Legislación--Perú
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la presente tesis se analiza la configuración del ciberacoso laboral, se identifica la relación y diferencia que tiene esta conducta frente a otros riesgos de carácter psicosocial. Asimismo, se explican las causas y efectos del ciberacoso laboral sobre las relaciones laborales, así como la importancia que adquiere su prevención en el contexto del teletrabajo. También se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo de la organización internacional de trabajo (OIT) específicamente en el Convenio No. 190 sobre violencia y acoso, así como en el derecho comparado de España, Uruguay y Argentina. A partir de ello, siguiendo un enfoque de carácter transversal, se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo peruano, específicamente en legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, salud mental y teletrabajo. De este modo, aplicando el método dogmático se concluye que el marco normativo peruano regula la prevención del ciberacoso laboral en el contexto del teletrabajo; sin embargo, se advierte la posibilidad de garantizar un mayor nivel prevención del ciberacoso en el teletrabajo para lo cual, se formulan dos (02) propuestas: i) La modificación parcial de la legislación laboral vigente y ii) La regulación de la prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo mediante convenios colectivos o normas organizacionales.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-07T19:26:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-07T19:26:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25133
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25133
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638300615901184
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).