1
tesis de grado
En el presente trabajo académico se analiza la configuración del acoso laboral o mobbing, se explica cuáles son las razones por las cuales existe una dificultad probatoria cuando se pretende demostrar la ejecución de esa conducta en un proceso laboral. Asimismo, se analiza la regulación de la carga de la prueba del acoso laboral o mobbing en el ordenamiento jurídico peruano, a partir de las disposiciones contenidas en la Ley N° 29497 (Nueva Ley Procesal del Trabajo) y, además, se realiza un análisis sobre su regulación en el derecho comparado, a partir del procedimiento especial de tutela de derechos fundamentales regulado en Chile y España. En virtud al desarrollo temático expuesto, se alcanza el objetivo principal del presente trabajo académico, consistente en proponer los medios probatorios que demuestren de manera idónea la configuración de dicha conducta; concluyendo ...
2
tesis de maestría
En la presente tesis se analiza la configuración del ciberacoso laboral, se identifica la relación y diferencia que tiene esta conducta frente a otros riesgos de carácter psicosocial. Asimismo, se explican las causas y efectos del ciberacoso laboral sobre las relaciones laborales, así como la importancia que adquiere su prevención en el contexto del teletrabajo. También se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo de la organización internacional de trabajo (OIT) específicamente en el Convenio No. 190 sobre violencia y acoso, así como en el derecho comparado de España, Uruguay y Argentina. A partir de ello, siguiendo un enfoque de carácter transversal, se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo peruano, específicamente en legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, salud mental y teletrabajo. De este modo, aplicand...
3
tesis de maestría
En la presente tesis se analiza la configuración del ciberacoso laboral, se identifica la relación y diferencia que tiene esta conducta frente a otros riesgos de carácter psicosocial. Asimismo, se explican las causas y efectos del ciberacoso laboral sobre las relaciones laborales, así como la importancia que adquiere su prevención en el contexto del teletrabajo. También se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo de la organización internacional de trabajo (OIT) específicamente en el Convenio No. 190 sobre violencia y acoso, así como en el derecho comparado de España, Uruguay y Argentina. A partir de ello, siguiendo un enfoque de carácter transversal, se analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo peruano, específicamente en legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, salud mental y teletrabajo. De este modo, aplicand...
4
tesis de grado
En el presente trabajo académico se analiza la configuración del acoso laboral o mobbing, se explica cuáles son las razones por las cuales existe una dificultad probatoria cuando se pretende demostrar la ejecución de esa conducta en un proceso laboral. Asimismo, se analiza la regulación de la carga de la prueba del acoso laboral o mobbing en el ordenamiento jurídico peruano, a partir de las disposiciones contenidas en la Ley N° 29497 (Nueva Ley Procesal del Trabajo) y, además, se realiza un análisis sobre su regulación en el derecho comparado, a partir del procedimiento especial de tutela de derechos fundamentales regulado en Chile y España. En virtud al desarrollo temático expuesto, se alcanza el objetivo principal del presente trabajo académico, consistente en proponer los medios probatorios que demuestren de manera idónea la configuración de dicha conducta; concluyendo ...