¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito indagar las manifestaciones del ciberacoso laboral y su efecto en las personas, a través del análisis de las experiencias de las víctimas de este fenómeno. El método empleado para la investigación fue de tipo cualitativo con enfoque de análisis temático. Se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icanaqué Farfán, Mayra Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo--Perú--Lima
Violencia en el trabajo--Efectos psicológicos
Discriminación sexual en el trabajo
Mujeres--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito indagar las manifestaciones del ciberacoso laboral y su efecto en las personas, a través del análisis de las experiencias de las víctimas de este fenómeno. El método empleado para la investigación fue de tipo cualitativo con enfoque de análisis temático. Se entrevistaron a ocho participantes de sexo femenino, residentes de Lima que habían sido víctimas de ciberacoso laboral durante un periodo superior a 6 meses, bajo la modalidad de teletrabajo. Los resultados estuvieron divididos en dos temas: manifestaciones de ciberacoso laboral, y efectos producidos a causa del ciberacoso laboral. Los hallazgos indican que el acoso laboral ha logrado migrar a la virtualidad, a través de sus manifestaciones usuales, pero que, además, el nuevo contexto ha dado origen a nuevas formas de violencia que se han desarrollado con la misma finalidad. Al respecto, se plantea la necesidad de realizar más investigaciones similares, con diversas poblaciones, y condiciones, en el contexto latinoamericano, de manera que sea posible visibilizar este tema que, pese a su relevancia, ha sido tan poco explorado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).