¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito indagar las manifestaciones del ciberacoso laboral y su efecto en las personas, a través del análisis de las experiencias de las víctimas de este fenómeno. El método empleado para la investigación fue de tipo cualitativo con enfoque de análisis temático. Se en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195701 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo--Perú--Lima Violencia en el trabajo--Efectos psicológicos Discriminación sexual en el trabajo Mujeres--Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_52ad8ada5fa329fc42b8ce70b89a972a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195701 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alcócer Palacios, PierreIcanaqué Farfán, Mayra Kimberly2023-09-19T17:59:01Z2023-09-19T17:59:01Z20232023-09-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25995El presente estudio tuvo como propósito indagar las manifestaciones del ciberacoso laboral y su efecto en las personas, a través del análisis de las experiencias de las víctimas de este fenómeno. El método empleado para la investigación fue de tipo cualitativo con enfoque de análisis temático. Se entrevistaron a ocho participantes de sexo femenino, residentes de Lima que habían sido víctimas de ciberacoso laboral durante un periodo superior a 6 meses, bajo la modalidad de teletrabajo. Los resultados estuvieron divididos en dos temas: manifestaciones de ciberacoso laboral, y efectos producidos a causa del ciberacoso laboral. Los hallazgos indican que el acoso laboral ha logrado migrar a la virtualidad, a través de sus manifestaciones usuales, pero que, además, el nuevo contexto ha dado origen a nuevas formas de violencia que se han desarrollado con la misma finalidad. Al respecto, se plantea la necesidad de realizar más investigaciones similares, con diversas poblaciones, y condiciones, en el contexto latinoamericano, de manera que sea posible visibilizar este tema que, pese a su relevancia, ha sido tan poco exploradoThe purpose of this study was to investigate the manifestations of cyberbullying at work and its effect on people, through the analysis of the experiences of the victims of this phenomenon. The method used was qualitative research with a thematic analysis approach. Eight female participants, residents of Lima who had been victims of cyberbullying at work for a period of more than 6 months, were interviewed under the modality of teleworking. The results were divided into two themes: manifestations of cyberbullying at work, and effects produced by cyberbullying at work. The findings indicate that workplace harassment has managed to migrate to virtuality, through its usual manifestations, but that, in addition, the new context has given rise to new forms of violence that have been developed with the same purpose. There is a need to carry out more similar research, with different populations and conditions, in the Latin American context so that it is possible to make this issue visible, which, despite its relevance, has been so little explored.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teletrabajo--Perú--LimaViolencia en el trabajo--Efectos psicológicosDiscriminación sexual en el trabajoMujeres--Empleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología42292220https://orcid.org/0000-0001-5325-001X72838991313016Rasmussen Lujan, Gian Harry'sDonayre Hernandez, Carmen RosaBorja Chavez, Jorge Diego Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195701oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957012024-07-08 09:39:07.303http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
title |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
spellingShingle |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas Icanaqué Farfán, Mayra Kimberly Teletrabajo--Perú--Lima Violencia en el trabajo--Efectos psicológicos Discriminación sexual en el trabajo Mujeres--Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
title_full |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
title_fullStr |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
title_full_unstemmed |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
title_sort |
¿Un viejo problema con nueva apariencia? ciberacoso laboral: manifestaciones de mobbing en el teletrabajo y su efecto en las personas |
author |
Icanaqué Farfán, Mayra Kimberly |
author_facet |
Icanaqué Farfán, Mayra Kimberly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcócer Palacios, Pierre |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Icanaqué Farfán, Mayra Kimberly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teletrabajo--Perú--Lima Violencia en el trabajo--Efectos psicológicos Discriminación sexual en el trabajo Mujeres--Empleo |
topic |
Teletrabajo--Perú--Lima Violencia en el trabajo--Efectos psicológicos Discriminación sexual en el trabajo Mujeres--Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio tuvo como propósito indagar las manifestaciones del ciberacoso laboral y su efecto en las personas, a través del análisis de las experiencias de las víctimas de este fenómeno. El método empleado para la investigación fue de tipo cualitativo con enfoque de análisis temático. Se entrevistaron a ocho participantes de sexo femenino, residentes de Lima que habían sido víctimas de ciberacoso laboral durante un periodo superior a 6 meses, bajo la modalidad de teletrabajo. Los resultados estuvieron divididos en dos temas: manifestaciones de ciberacoso laboral, y efectos producidos a causa del ciberacoso laboral. Los hallazgos indican que el acoso laboral ha logrado migrar a la virtualidad, a través de sus manifestaciones usuales, pero que, además, el nuevo contexto ha dado origen a nuevas formas de violencia que se han desarrollado con la misma finalidad. Al respecto, se plantea la necesidad de realizar más investigaciones similares, con diversas poblaciones, y condiciones, en el contexto latinoamericano, de manera que sea posible visibilizar este tema que, pese a su relevancia, ha sido tan poco explorado |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-19T17:59:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-19T17:59:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25995 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25995 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639214963687424 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).