Planeamiento estratégico de la región Apurímac

Descripción del Articulo

El Perú ha venido registrando índices de crecimiento económico en los últimos años, y es indudable que las principales protagonistas de dicho crecimiento han sido las regiones del país. Estas son gestionadas por un Gobierno Regional, cuya responsabilidad es trabajar de forma sostenida y consistente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almenara de Souza Ferreira, Alvaro, Chue Rosell, Gonzalo Rafael, Delgado Chiappe, Romina de los Milagros, Villegas Blanco, Oscar Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Apurímac
Desarrollo regional -- Perú -- Apurímac
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e6d6b5d8262eeaada8e27e87bb5ab8fb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165048
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la región Apurímac
title Planeamiento estratégico de la región Apurímac
spellingShingle Planeamiento estratégico de la región Apurímac
Almenara de Souza Ferreira, Alvaro
Planificación regional -- Perú -- Apurímac
Desarrollo regional -- Perú -- Apurímac
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la región Apurímac
title_full Planeamiento estratégico de la región Apurímac
title_fullStr Planeamiento estratégico de la región Apurímac
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la región Apurímac
title_sort Planeamiento estratégico de la región Apurímac
author Almenara de Souza Ferreira, Alvaro
author_facet Almenara de Souza Ferreira, Alvaro
Chue Rosell, Gonzalo Rafael
Delgado Chiappe, Romina de los Milagros
Villegas Blanco, Oscar Eduardo
author_role author
author2 Chue Rosell, Gonzalo Rafael
Delgado Chiappe, Romina de los Milagros
Villegas Blanco, Oscar Eduardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saba de Andrea, Daniel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Almenara de Souza Ferreira, Alvaro
Chue Rosell, Gonzalo Rafael
Delgado Chiappe, Romina de los Milagros
Villegas Blanco, Oscar Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Apurímac
Desarrollo regional -- Perú -- Apurímac
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Apurímac
Desarrollo regional -- Perú -- Apurímac
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú ha venido registrando índices de crecimiento económico en los últimos años, y es indudable que las principales protagonistas de dicho crecimiento han sido las regiones del país. Estas son gestionadas por un Gobierno Regional, cuya responsabilidad es trabajar de forma sostenida y consistente en el desarrollo económico, lo que permite mejorar el bienestar general de la población. El presente trabajo es un planeamiento estratégico para la región Apurímac, la cual cuenta con una gran oportunidad de desarrollo sostenido a través del tiempo, debido a que se encuentra en una excelente ubicación geográfica con tierras ricas en minerales, grandes atractivos turísticos, extensión de suelo para el agro, buen clima y una amplia biodiversidad. Destaca su actividad exportadora no tradicional, a través de la quinua. El capital humano es fundamental para lograr la competitividad de la región, y por ello consideramos que la educación es el pilar principal que se debe desarrollar dentro de la presente gestión y las venideras. A su vez, la salud de los pobladores constituye un factor clave para el desarrollo de las actividades a realizar que garanticen el crecimiento económico de Apurímac. Para la presente investigación se utilizó el modelo de planeamiento estratégico desarrollado por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza. En esa línea se enmarca el Plan Estratégico de la Región Apurímac proyectado al 2027 y se desarrollan las estrategias que se deben tener en consideración para posicionar a Apurímac como una de las cinco principales regiones del país, centrándose siempre en el bienestar general de la población
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T16:33:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T16:33:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12293
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638580006879232
spelling Saba de Andrea, Daniel AntonioAlmenara de Souza Ferreira, AlvaroChue Rosell, Gonzalo RafaelDelgado Chiappe, Romina de los MilagrosVillegas Blanco, Oscar Eduardo2018-07-12T16:33:12Z2018-07-12T16:33:12Z20182018-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/12293El Perú ha venido registrando índices de crecimiento económico en los últimos años, y es indudable que las principales protagonistas de dicho crecimiento han sido las regiones del país. Estas son gestionadas por un Gobierno Regional, cuya responsabilidad es trabajar de forma sostenida y consistente en el desarrollo económico, lo que permite mejorar el bienestar general de la población. El presente trabajo es un planeamiento estratégico para la región Apurímac, la cual cuenta con una gran oportunidad de desarrollo sostenido a través del tiempo, debido a que se encuentra en una excelente ubicación geográfica con tierras ricas en minerales, grandes atractivos turísticos, extensión de suelo para el agro, buen clima y una amplia biodiversidad. Destaca su actividad exportadora no tradicional, a través de la quinua. El capital humano es fundamental para lograr la competitividad de la región, y por ello consideramos que la educación es el pilar principal que se debe desarrollar dentro de la presente gestión y las venideras. A su vez, la salud de los pobladores constituye un factor clave para el desarrollo de las actividades a realizar que garanticen el crecimiento económico de Apurímac. Para la presente investigación se utilizó el modelo de planeamiento estratégico desarrollado por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza. En esa línea se enmarca el Plan Estratégico de la Región Apurímac proyectado al 2027 y se desarrollan las estrategias que se deben tener en consideración para posicionar a Apurímac como una de las cinco principales regiones del país, centrándose siempre en el bienestar general de la poblaciónFirst of all, Perú has been registering economic growth rates throughout recent years. The main protagonists of this standing growth are the different regions of the country. These are managed by a Regional Government whose responsibility is to work in a sustained and consistent manner in economic development, allowing to improve the general welfare of the population. This strategic planning for Apurimac, a region that has a great opportunity for sustained development in long term. This is due to it is located in an excellent geographical area that has a land rich in minerals, great tourist attractions, extension of land for agriculture, good climate and great biodiversity. Highlighting thier non-traditional export activity, through quinoa. Human capital becomes essential to achieve the competitiveness of this region. Reason why, we consider education as main pillar for developed within the present and future management. At the same time, the health of the inhabitants is a key factor for the development of the activities to be carried out that guarantee the economic growth of the present region. Furthermore, for the present study, the Strategic Planning model developed by Professor Fernando D'Alessio Ipinza was used. Through which, the strategies to be taken into consideration to position this region among the five main ones of the country are included in the Strategic Plan of the Apurímac region projected in 2027. All of this, focusing on the general welfare of the populationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- ApurímacDesarrollo regional -- Perú -- ApurímacPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165048oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650482024-06-10 10:29:10.067http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).