Comportamiento de las viviendas de adobe reforzadas ante el sismo de Pisco
Descripción del Articulo
        El refuerzo de construcciones de adobe, mediante franjas de mallas de alambre electrosoldadas cubiertas con mortero, ha mostrado nuevamente su eficacia durante el terremoto del 15 de agosto de 2007 (M=7.9), que afectó la región lea, en Perú. Se describe la aplicación del refuerzo efectuado en 1998,...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203449 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203449 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adobe Refuerzo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El refuerzo de construcciones de adobe, mediante franjas de mallas de alambre electrosoldadas cubiertas con mortero, ha mostrado nuevamente su eficacia durante el terremoto del 15 de agosto de 2007 (M=7.9), que afectó la región lea, en Perú. Se describe la aplicación del refuerzo efectuado en 1998, como proyecto piloto, en 2 casas reales de un piso, ubicadas en lea, y su excelente comportamiento durante el terremoto. El proyecto fue financiado por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y ejecutado en convenio por CERESIS y la PUCP. El sistema de refuerzo aplicado fue simple y fácilmente entendido por técnicos locales. Éxitos similares se lograron en otras construcciones tras el terremoto de junio de 2001 , por lo que debe ser difundido masivamente como una medida de prevención ante futuros terremotos, para proteger la vida de los pobladores de menores recursos económicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            