Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español

Descripción del Articulo

La batería neuropsicológica exploratoria para niños en español fue creada para evaluar a niños monolingües hispanohablantes con estímulos culturales apropiados. Este estudio piloto tiene por objetivo el construir un instrumento neuropsicológico de exploración que pueda ofrecer resultados sensibles p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Chiola, Rosalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas neuropsicológicas para niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e4bc93d918e4ff15f2c040d7408e086b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153089
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pereyra Chiola, Rosalía2011-06-17T15:24:23Z2011-06-17T15:24:23Z20052011-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/613La batería neuropsicológica exploratoria para niños en español fue creada para evaluar a niños monolingües hispanohablantes con estímulos culturales apropiados. Este estudio piloto tiene por objetivo el construir un instrumento neuropsicológico de exploración que pueda ofrecer resultados sensibles para la evaluación de niños hispanohablantes. La hipótesis principal busca comprobar si esta batería exploratoria es capaz de medir las fluctuaciones evolutivas normales a nivel de memoria, aprendizaje y funciones ejecutivas que van ligadas con la edad maduracional de niños entre los 6 y los 15 años de edad. En un futuro se espera poder colectar datos en muestras más amplias con diseños experimentales robustos que faciliten la creación de normas en la población peruana. En un intento por conseguir establecer una validez de criterio se correlacionaron los resultados de los diversos subtests de éste instrumento con los subtests de la prueba de Inteligencia para Niños de Wechsler - Revisada (WISC-R). Se seleccionó el WISC-R por ser una prueba ampliamente usada en la población hispanoparlante y por tener altos índices de validez y confiabilidad. La muestra proviene de una escuela pública rural de Trujillo, Perú. El grupo seleccionado representó aproximadamente el 12 % de los niños que asisten a este centro educativo. La muestra estuvo comprendida por 60 participantes: 26 hombres y 34 mujeres. La muestra total de 60 niños iv fue dividida en grupos de seis niños, cada uno perteneciente a un grado de instrucción. Los siguientes campos de competencia pueden ser evaluados con la batería neuropsicológica exploratoria: área visomotora, memoria (corto plazo y largo plazo), aprendizaje, área verbal y ejecutiva. Los análisis estadísticos realizados con la prueba de ANOVA indican que existen diferencias significativas entre las diferentes edades de los niños de la muestra en todos los campos de competencia medidos por la batería neuropsicológica exploratoria a excepción del subtest de la casa, la prueba de Sroop y el sexo. Se hallaron correlaciones significativas entre el WISC-R y la batería neuropsicológica exploratoria en las áreas que miden la competencia verbal y la memoria verbal. Se precisa obtener una muestra más amplia para poder realizar generalizaciones y recomendaciones aplicables a diferentes grupos escolares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pruebas neuropsicológicas para niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Batería neuropsicológica exploratoria para niños en españolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530892025-03-11 11:16:45.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
title Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
spellingShingle Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
Pereyra Chiola, Rosalía
Pruebas neuropsicológicas para niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
title_full Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
title_fullStr Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
title_full_unstemmed Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
title_sort Batería neuropsicológica exploratoria para niños en español
author Pereyra Chiola, Rosalía
author_facet Pereyra Chiola, Rosalía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Chiola, Rosalía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pruebas neuropsicológicas para niños
topic Pruebas neuropsicológicas para niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La batería neuropsicológica exploratoria para niños en español fue creada para evaluar a niños monolingües hispanohablantes con estímulos culturales apropiados. Este estudio piloto tiene por objetivo el construir un instrumento neuropsicológico de exploración que pueda ofrecer resultados sensibles para la evaluación de niños hispanohablantes. La hipótesis principal busca comprobar si esta batería exploratoria es capaz de medir las fluctuaciones evolutivas normales a nivel de memoria, aprendizaje y funciones ejecutivas que van ligadas con la edad maduracional de niños entre los 6 y los 15 años de edad. En un futuro se espera poder colectar datos en muestras más amplias con diseños experimentales robustos que faciliten la creación de normas en la población peruana. En un intento por conseguir establecer una validez de criterio se correlacionaron los resultados de los diversos subtests de éste instrumento con los subtests de la prueba de Inteligencia para Niños de Wechsler - Revisada (WISC-R). Se seleccionó el WISC-R por ser una prueba ampliamente usada en la población hispanoparlante y por tener altos índices de validez y confiabilidad. La muestra proviene de una escuela pública rural de Trujillo, Perú. El grupo seleccionado representó aproximadamente el 12 % de los niños que asisten a este centro educativo. La muestra estuvo comprendida por 60 participantes: 26 hombres y 34 mujeres. La muestra total de 60 niños iv fue dividida en grupos de seis niños, cada uno perteneciente a un grado de instrucción. Los siguientes campos de competencia pueden ser evaluados con la batería neuropsicológica exploratoria: área visomotora, memoria (corto plazo y largo plazo), aprendizaje, área verbal y ejecutiva. Los análisis estadísticos realizados con la prueba de ANOVA indican que existen diferencias significativas entre las diferentes edades de los niños de la muestra en todos los campos de competencia medidos por la batería neuropsicológica exploratoria a excepción del subtest de la casa, la prueba de Sroop y el sexo. Se hallaron correlaciones significativas entre el WISC-R y la batería neuropsicológica exploratoria en las áreas que miden la competencia verbal y la memoria verbal. Se precisa obtener una muestra más amplia para poder realizar generalizaciones y recomendaciones aplicables a diferentes grupos escolares.
publishDate 2005
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-17T15:24:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-17T15:24:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/613
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639139622453248
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).