Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica
Descripción del Articulo
Se realizó una caracterización ancestral del territorio de la comunidad indígena de Macedonia (Amazonas Colombiano ubicada a 57 km de Leticia río arriba); a partir del análisis de mapas culturales obtenidos de una metodología etnográfica sustentada en cartografía social y un análisis a través de pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119256 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14578/15454 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_e305a0e8221776e186d15f45b11e91a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119256 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quintana Arias, Ronald Fernando2015-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14578/15454https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.003Se realizó una caracterización ancestral del territorio de la comunidad indígena de Macedonia (Amazonas Colombiano ubicada a 57 km de Leticia río arriba); a partir del análisis de mapas culturales obtenidos de una metodología etnográfica sustentada en cartografía social y un análisis a través de procesos intersubjetivos de consensualización. Como resultado se obtuvieron mapas georreferenciados que generan una aproximación a los no lugares que dan acceso al macroespacio chamanístico, lo que a su vez sirve para generar una revalorización cultural local que fomentaría procesos de glocalización en el marco de la globalización.Characterization of an ancestral territory of the indigenous community of Macedonia was performed (Colombian Amazon located 57 km upstream from Leticia); through the cultural maps analysis obtained of ethnographic methodology based on social mapping and one analysis through intersubjective processes of consensus.As a result, georeferenced maps that generate an approximation of non-places that give access to shamanistic macro-space were obtained, which in turn is used to generate a local cultural revaluation that encourage glocalization processes in the context of globalization.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónicainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119256oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1192562025-02-27 12:40:43.521http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
title |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
spellingShingle |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica Quintana Arias, Ronald Fernando Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
title_full |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
title_fullStr |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
title_full_unstemmed |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
title_sort |
Los no lugares y el mundo de las aguas: Aproximación al territorio ancestral de una comunidad amazónica |
author |
Quintana Arias, Ronald Fernando |
author_facet |
Quintana Arias, Ronald Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana Arias, Ronald Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geografía |
topic |
Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
Se realizó una caracterización ancestral del territorio de la comunidad indígena de Macedonia (Amazonas Colombiano ubicada a 57 km de Leticia río arriba); a partir del análisis de mapas culturales obtenidos de una metodología etnográfica sustentada en cartografía social y un análisis a través de procesos intersubjetivos de consensualización. Como resultado se obtuvieron mapas georreferenciados que generan una aproximación a los no lugares que dan acceso al macroespacio chamanístico, lo que a su vez sirve para generar una revalorización cultural local que fomentaría procesos de glocalización en el marco de la globalización. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14578/15454 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14578/15454 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638308040867840 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).