Estudio de la percepción social del territorio y de los servicios ecosistémicos en Alto Mayo, Región San Martín, Perú

Descripción del Articulo

Los Servicios Ecosistémicos (SE) son definidos como  los servicios que el capital natural provee a los seres humanos. Se está reconociendo siempre más importancia a la inclusión de los SE, al conocimiento de los actores locales y al brindar una estimación de los valores sociales percibidos, además d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Codato, Daniele
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119748
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14576/15436
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Los Servicios Ecosistémicos (SE) son definidos como  los servicios que el capital natural provee a los seres humanos. Se está reconociendo siempre más importancia a la inclusión de los SE, al conocimiento de los actores locales y al brindar una estimación de los valores sociales percibidos, además de los económicos o biofísicos, para evaluar el rango completo de valores ecosistémicos. Los valores sociales se pueden definir como la percepción socio cultural del bienestar humano brindado por los ecosistemas.El Alto Mayo en la Región de San Martín es parte de una cuenca andino características peculiares y gran proveedora de diferentes SE, pero también es un territorio bajo grandes trasformaciones con diferentes impactos negativos sobre su capital natural y humano que podrían llevar a una disminución de la calidad de vida de su población. En los últimos diez años el Gobierno Regional de San Martin con la colaboración de diferentes ONGs y agencias de cooperación ha empezado diferentes iniciativas para revertir los procesos de degradación ambiental en el área.Se presentará un proyecto de investigación que mira a estudiar el conocimiento y la percepción de los actores locales sobre el territorio del Alto Mayo y sus SE que pueda contribuir a la conservación de los ecosistemas del área. Se dará amplio espacio a la metodología de trabajo utilizada, es decir el estudio a través de cuestionarios, entrevistas y mapeo participativo a diferentes actores del área y el utilizo de la herramienta SIG SolVES (the Social Values for Ecosystem Services).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).