Los impactos del crecimiento urbano en los campesinos andinos. Un estudio de percepción en la zona rural-urbana de Huancayo, Perú.

Descripción del Articulo

En los Andes centrales, los procesos de la urbanización física, demográfica y sociocultural tienen múltiples impactos en los campesinos que viven en la interfaz periurbana que se encuentra entre la ciudad y el campo. ¿Cómo es visto el crecimiento urbano por parte de  campesinos que viven en las afue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haller, Andreas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119949
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17579/18486
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:En los Andes centrales, los procesos de la urbanización física, demográfica y sociocultural tienen múltiples impactos en los campesinos que viven en la interfaz periurbana que se encuentra entre la ciudad y el campo. ¿Cómo es visto el crecimiento urbano por parte de  campesinos que viven en las afueras de las ciudades de montaña? ¿Qué percepción tiene la población urbana en las nuevas periferias de los impactos que tiene el crecimiento urbano en los campesinos? Tomando el ejemplo de la ciudad intermedia de Huancayo, la urbe andina más importante de la sierra central del Perú, el presente estudio analiza el crecimiento cuantitativo del área urbana y el cambio la cobertura de suelo en la zona rural-urbana entre 1988 y 2008. Además, en el estudio se explica qué impactos positivos y negativos fueron percibidos por campesinos que viven en las afueras de Huancayo y se revela qué opinión tienen los habitantes urbanos de las zonas residenciales vecinas. Los resultados indican que los habitantes urbanos son empáticos hacia los campesinos. Ello prueba la fuerte relación rural-urbana en las ciudades intermedias andinas y encierra un gran potencial para la inclusión social y el desarrollo sostenible de las zonas periurbanas en Huancayo. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).