La periferia rural - problemas y posibilidades del desarrollo en el noroeste peruano

Descripción del Articulo

El territorio y las condiciones naturales inherentes a cada lugar son dados como ofertas ambientales y su configuración responde a procesos dinámicos que los van cambiando en lapsos largos de tiempo. Aunque, como se indica en este trabajo, el territorio puede entenderse también como el elemento camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova, Hildegardo, Czerny, Miroslava
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119692
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15004/16082
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:El territorio y las condiciones naturales inherentes a cada lugar son dados como ofertas ambientales y su configuración responde a procesos dinámicos que los van cambiando en lapsos largos de tiempo. Aunque, como se indica en este trabajo, el territorio puede entenderse también como el elemento cambiante del desarrollo. En el modelo simple del desarrollo los dos actores más importantes que deciden la trayectoria, dinámica y estructura de cambios favorables para el territorio son el capital humano y el capital económico. A estos se suma la localización relativa que al interactuar con los otros dos factores, condiciona la intensidad de los procesos haciendo que una región sea considerada periférica o central.En este artículo se presenta el análisis sobre las condiciones del desarrollo socioeconómico de algunas regiones peruanas y el estatus de las periferias económicas rurales en contraste con el dinámico desarrollo de las regiones centrales (como la capital del país u otras regiones urbano-industriales y mineras).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).