Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo
Descripción del Articulo
El siguiente artículo se centra en la reurbanización y percepción de las zonas andinas de riesgo, varios años después de ocurrido un desastre. En 1970, la ciudad peruana de Yungay fue destruida a causa de una avalancha de hielo, nieve y rocas que se desprendió del nevado Huascarán. Murieron 5000 per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119895 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5310/5306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía Andean Risks Zones Yungay Spatial Perception Disaster Zonas Andinas de Riesgo Percepción Espacial Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | El siguiente artículo se centra en la reurbanización y percepción de las zonas andinas de riesgo, varios años después de ocurrido un desastre. En 1970, la ciudad peruana de Yungay fue destruida a causa de una avalancha de hielo, nieve y rocas que se desprendió del nevado Huascarán. Murieron 5000 personas, es decir el 95 por ciento de la población urbana. Cuatro décadas después, la zona es habitada por 9500 yungaínos. Se muestra que los peligros que origina el nevado Huascarán todavía se perciben. De otro lado, la percepción de riesgo de la ciudad de Yungay, debido a su ubicación, está disminuyendo dramáticamente en su población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).