Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo explicar los logros de aprendizaje y competencias (diagnóstica, interviene y evalúa) alcanzados durante el periodo de prácticas preprofesionales en dos centros educativos de Lima Metropolitana. En este sentido, se identificaron las necesidades de la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195341 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Educación) Psicología del aprendizaje Psicología--Prácticas profesionales Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_e25b493841011d9c393e8d4360bd4b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195341 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
title |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
spellingShingle |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa Pequeño Salas, Walter Eduardo Aprendizaje (Educación) Psicología del aprendizaje Psicología--Prácticas profesionales Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
title_full |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
title_fullStr |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
title_full_unstemmed |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
title_sort |
Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativa |
author |
Pequeño Salas, Walter Eduardo |
author_facet |
Pequeño Salas, Walter Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bayona Goycochea, Hugo Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pequeño Salas, Walter Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aprendizaje (Educación) Psicología del aprendizaje Psicología--Prácticas profesionales Educación primaria |
topic |
Aprendizaje (Educación) Psicología del aprendizaje Psicología--Prácticas profesionales Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo explicar los logros de aprendizaje y competencias (diagnóstica, interviene y evalúa) alcanzados durante el periodo de prácticas preprofesionales en dos centros educativos de Lima Metropolitana. En este sentido, se identificaron las necesidades de la población a través de las técnicas correspondientes, teniendo en cuenta la coyuntura compleja de pandemia global a la que nos enfrentamos, y se propuso, implementó y evaluó una intervención en habilidades para la vida con el objetivo de que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar la pandemia y el futuro. Para la fase de diagnóstico se investigó a la población, se realizó un árbol de problemas y objetivos y, posteriormente, se elaboró una matriz de marco lógico. Como resultado se pudo concretar un diagnóstico acotado a las necesidades la población y tener contacto con entidades significativas en la elaboración de proyectos educativos. Para la fase de intervención se utilizaron las bases del diseño instruccional y como resultado se pudo aplicar satisfactoriamente los talleres en habilidades para la vida planeados. Para la evaluación se empleó el modelo de Kirkpatrick, así como el recojo de información de manera cualitativa y encuestas de satisfacción, lo que permitió concretar una evaluación en el contexto complejo de pandemia. Se concluye que la intervención en habilidades para la vida tuvo un impacto positivo en los estudiantes y me permitió aplicar las competencias desarrolladas a lo largo de mi etapa universitaria |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T21:29:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T21:29:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25782 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25782 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639869210099712 |
spelling |
Bayona Goycochea, Hugo AndrésPequeño Salas, Walter Eduardo2023-08-25T21:29:56Z2023-08-25T21:29:56Z20222023-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/25782El presente trabajo tiene como objetivo explicar los logros de aprendizaje y competencias (diagnóstica, interviene y evalúa) alcanzados durante el periodo de prácticas preprofesionales en dos centros educativos de Lima Metropolitana. En este sentido, se identificaron las necesidades de la población a través de las técnicas correspondientes, teniendo en cuenta la coyuntura compleja de pandemia global a la que nos enfrentamos, y se propuso, implementó y evaluó una intervención en habilidades para la vida con el objetivo de que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar la pandemia y el futuro. Para la fase de diagnóstico se investigó a la población, se realizó un árbol de problemas y objetivos y, posteriormente, se elaboró una matriz de marco lógico. Como resultado se pudo concretar un diagnóstico acotado a las necesidades la población y tener contacto con entidades significativas en la elaboración de proyectos educativos. Para la fase de intervención se utilizaron las bases del diseño instruccional y como resultado se pudo aplicar satisfactoriamente los talleres en habilidades para la vida planeados. Para la evaluación se empleó el modelo de Kirkpatrick, así como el recojo de información de manera cualitativa y encuestas de satisfacción, lo que permitió concretar una evaluación en el contexto complejo de pandemia. Se concluye que la intervención en habilidades para la vida tuvo un impacto positivo en los estudiantes y me permitió aplicar las competencias desarrolladas a lo largo de mi etapa universitariaThe objective of this project is to explain the learning achievements and competencies (diagnosis, intervention and evaluation) reached during the preprofessional practice period in two educational centers in Metropolitan Lima. The needs of the population were identified through according techniques, taking into account the complex situation of the global pandemic we are facing, and an intervention in life skills was proposed, implemented and evaluated with the objective of that students are better prepared to face the pandemic and the future. In the diagnostic phase, the population was studied, a problem tree and objectives were developed, and then a logical structure matrix was elaborated. As a result, it was possible to carry out a diagnosis limited to the needs of the population and to have contact with significant entities in the elaboration of educational projects. For the intervention phase, the bases of the instructional design were used and as a result, the planned life skills workshops could be satisfactorily applied. For the evaluation phase, the Kirkpatrick model was used, as well as the collection of qualitative information and satisfaction surveys, which allowed an evaluation to be carried out in the complex context of the pandemic.. It is concluded that the life skills intervention had a positive impact on the students and allowed me to apply the competencies developed throughout my university studiesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Psicología del aprendizajePsicología--Prácticas profesionalesEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Informe de prácticas pre profesionales en el área de la psicología educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología47431251https://orcid.org/0000-0002-2555-467072512162313016Guevara Rojas, Luis AlbertoGonzalez Riesle, Alvarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195341oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953412024-07-08 09:56:59.481http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).