Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en psicología a través de las prácticas pre profesionales en una Organización No Gubernamental de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo describir los logros de aprendizaje alcanzados en las competencias profesionales Diagnostica, Interviene y Evalúa en el período de prácticas llevado a cabo en una Organización No Gubernamental [ONG], institución que busca combatir la trata de personas en el Pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología--Prácticas profesionales Psicología--Investigaciones Internet--Niños--Perú Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo describir los logros de aprendizaje alcanzados en las competencias profesionales Diagnostica, Interviene y Evalúa en el período de prácticas llevado a cabo en una Organización No Gubernamental [ONG], institución que busca combatir la trata de personas en el Perú, y en el curso Psicología y Desarrollo Integral de la Facultad de Psicología. Para la competencia de Diagnostica se incluirá un trabajo realizado en el curso Psicología y Desarrollo Integral. En este, tuve la oportunidad de aplicar información adquirida en cursos anteriores para llevar a cabo un diagnóstico. Para lograrlo, se diseñaron diversos instrumentos para el recojo de información y delimitar una problemática. En este proceso pude aplicar habilidades de técnicas de observación y entrevista, así como conocimiento en teorías del aprendizaje. La Práctica Pre-Profesional me permitió aplicar diversas competencias y habilidades adquiridas. En la competencia de Interviene, pude identificar mejoras a realizar en documentos de incidencia para la institución. Para esto, fue relevante poner en práctica el conocimiento adquirido relacionado a la prevención y atención. En la competencia de Evaluación, logré identificar posibles mejoras en instrumentos de evaluación, así como en algunas herramientas para fortalecer dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Frente a esto, resultó útil lo aprendido sobre psicología del aprendizaje y el desarrollo, así como información adquirida en la carrera sobre la formulación de indicadores y evaluación de proyectos. A partir de la reflexión sobre las labores desempeñadas, realicé una evaluación del rendimiento, dificultades y resultados de aprendizaje obtenidos, así como las oportunidades de mejora para implementar en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).