Conocimientos Acerca de las Dificultades Específicas de Aprendizaje de los Docentes de una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo básica, con diseño no experimental y descriptivo simple, cuyo objetivo es identificar el nivel de conocimientos de los docentes acerca de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Se parte de la hipótesis general de q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafane Condori, Cathy, Sandoval García, María Elizabeth, Astudillo Arroyo, Pamela Domitila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del aprendizaje (Educación)
Problemas de aprendizaje
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo básica, con diseño no experimental y descriptivo simple, cuyo objetivo es identificar el nivel de conocimientos de los docentes acerca de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Se parte de la hipótesis general de que existen diferencias en el nivel de conocimiento que tienen los docentes acerca de las dificultades específicas de aprendizaje. El tema resulta relevante porque es necesario determinar si los docentes tienen dominio respecto a las DEA, debido a que esto les permite estar preparados para atender a las distintas necesidades educativas que presentan los estudiantes. En este estudio, se trabaja bajo el enfoque del DSM-5 (2014). La muestra es de tipo no probabilístico intencional, conformada por 28 docentes del nivel primaria y secundaria de un centro educativo particular. Se aplicó un cuestionario de 18 preguntas dicotómicas (verdadero y falso), el cual recoge información acerca del conocimiento de los docentes acerca las DEA, considerándose tres dimensiones: información general, manifestaciones y/o detección e intervención. Se concluye que los docentes evidencian un nivel alto de conocimientos acerca de las dificultades específicas de aprendizaje. Por lo tanto, se confirma la hipótesis general que señala que existen diferencias en el nivel de conocimiento que poseen los docentes acerca de las DEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).