El delito de tráfico de influencias y el tratamiento del elemento “caso judicial o administrativo”

Descripción del Articulo

Este artículo realiza una aproximación a los elementos típicos del delito de tráfico de influencias, en especial, al elemento “caso judicial o administrativo”. Sobre este último, se expone cómo su interpretación por parte de los tribunales restringe el campo de acción del tipo penal, generando así,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanjan Documet, Rafael, Puchuri Torres, Flavio Cesar, Hinojosa Jurado, Sofía, Villalobos Roncal, Sayuri Fernanda, Gutierrez Gozzer, Ana Lucia, Cueva Arana, Jorge Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173807
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22447/21674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Tráfico de influencias
Caso judicial o administrativo
Modificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este artículo realiza una aproximación a los elementos típicos del delito de tráfico de influencias, en especial, al elemento “caso judicial o administrativo”. Sobre este último, se expone cómo su interpretación por parte de los tribunales restringe el campo de acción del tipo penal, generando así, situaciones de impunidad en muchos casos. En esa línea, se propone una modificación del tipo penal en el marco de una adecuada política criminal anticorrupción, de conformidad a los instrumentos jurídicos internacionales vinculantes al Perú sobre la materia. De esta manera, se señala que el delito de tráfico de influencias debe aplicarse a asuntos públicos en general y no solo a un caso calificado como judicial o administrativo; lo relevante debería ser que se trate de procedimientos en los que un funcionario decide discrecionalmente sobre un asunto. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).