Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia el proceso de adquisición de la escritura emergente de los niños desde los enfoques sociocultural y psicogenético. En tal sentido, se reconoce que los niños elaboran conceptualizaciones sobre los principios convencionales del sistema de escritura a partir de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza León, Shirley Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Niños--Escritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_dfa5ba3a4cd86f99781ce1a31fcb2b68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175796
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
title Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
spellingShingle Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
Hinostroza León, Shirley Vanessa
Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Niños--Escritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
title_full Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
title_fullStr Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
title_full_unstemmed Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
title_sort Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
author Hinostroza León, Shirley Vanessa
author_facet Hinostroza León, Shirley Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Orihuela, Liz Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza León, Shirley Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Niños--Escritura
topic Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Niños--Escritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la presente investigación se estudia el proceso de adquisición de la escritura emergente de los niños desde los enfoques sociocultural y psicogenético. En tal sentido, se reconoce que los niños elaboran conceptualizaciones sobre los principios convencionales del sistema de escritura a partir de la inmersión en experiencias letradas. Al respecto, se identifica a la familia como el primer escenario de prácticas letradas, y en un contexto de educación remota a consecuencia del COVID-19, el único. En esa línea, se establece como objetivo general analizar las prácticas letradas que se realizan en el hogar de niños de 5 años para la adquisición de la escritura emergente, el cual requiere del logro de dos objetivos específicos: (1) Describir las prácticas letradas en el hogar de estos niños, a partir de la percepción de los padres de familia y (2) Describir su proceso de escritura emergente. Ello se realiza bajo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. En cuanto al primer objetivo específico, se han identificado eventos letrados comunes en las seis experiencias estudiadas: la lectura compartida, la interpretación de objetos portadores de marcas y la escritura de notas por parte de los niños. En cuanto al segundo, se han identificado conceptualizaciones de los niños pertenecientes a las etapas de escritura: presilábico, silábico, silábico - alfabético y alfabético. En suma, este es un antecedente para estudios cuantitativos de mayor alcance en relación a la adquisición de la literacidad emergente en el hogar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-08T21:22:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-08T21:22:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18768
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18768
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638635041390592
spelling Sandoval Orihuela, Liz CarolHinostroza León, Shirley Vanessa2021-04-08T21:22:04Z2021-04-08T21:22:04Z20212021-04-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/18768En la presente investigación se estudia el proceso de adquisición de la escritura emergente de los niños desde los enfoques sociocultural y psicogenético. En tal sentido, se reconoce que los niños elaboran conceptualizaciones sobre los principios convencionales del sistema de escritura a partir de la inmersión en experiencias letradas. Al respecto, se identifica a la familia como el primer escenario de prácticas letradas, y en un contexto de educación remota a consecuencia del COVID-19, el único. En esa línea, se establece como objetivo general analizar las prácticas letradas que se realizan en el hogar de niños de 5 años para la adquisición de la escritura emergente, el cual requiere del logro de dos objetivos específicos: (1) Describir las prácticas letradas en el hogar de estos niños, a partir de la percepción de los padres de familia y (2) Describir su proceso de escritura emergente. Ello se realiza bajo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. En cuanto al primer objetivo específico, se han identificado eventos letrados comunes en las seis experiencias estudiadas: la lectura compartida, la interpretación de objetos portadores de marcas y la escritura de notas por parte de los niños. En cuanto al segundo, se han identificado conceptualizaciones de los niños pertenecientes a las etapas de escritura: presilábico, silábico, silábico - alfabético y alfabético. En suma, este es un antecedente para estudios cuantitativos de mayor alcance en relación a la adquisición de la literacidad emergente en el hogar.In this research the process of acquisition of children's emergent writing is studied from the sociocultural and psychogenetic approaches. Therefore, it is recognized that children elaborate conceptualizations about the conventional principles of the writing system from immersion in literacy experiences. In this regard, the family is identified as the first scenario of literacy practices, and in a context of remote education as a result of COVID-19, the only one. Consequently, it is established as a general objective to analyze literacy practices that are carried out in the home of 5-year-old children for the acquisition of emergent writing, which requires the achievement of two specific objectives: (1) Describe the literacy practices in the home of these children, from the perception of the parents and (2) Describe their emergent writing process. This is done under a qualitative and a descriptive-level approach. Regarding the first specific objective, common literary events have been identified in the six experiences studied: shared reading, interpretation of objects bearing marks and writing of notes by children. Regarding the second, conceptualizations of children belonging to the writing stages have been identified: pre-syllabic, syllabic, syllabic-alphabetic and alphabetic. In sum, this is a precedent for more far-reaching quantitative studies in relation to the acquisition of emergent literacy at home.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar)Niños--Escriturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial41866436https://orcid.org/0000-0001-7030-697871215833111016Vargas D'Uniam, Clara JessicaSandoval Orihuela, Liz CarolSandoval Figueroa, Carmen Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175796oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1757962024-07-08 09:57:06.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).