Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencial
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia el proceso de adquisición de la escritura emergente de los niños desde los enfoques sociocultural y psicogenético. En tal sentido, se reconoce que los niños elaboran conceptualizaciones sobre los principios convencionales del sistema de escritura a partir de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175796 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar) Niños--Escritura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se estudia el proceso de adquisición de la escritura emergente de los niños desde los enfoques sociocultural y psicogenético. En tal sentido, se reconoce que los niños elaboran conceptualizaciones sobre los principios convencionales del sistema de escritura a partir de la inmersión en experiencias letradas. Al respecto, se identifica a la familia como el primer escenario de prácticas letradas, y en un contexto de educación remota a consecuencia del COVID-19, el único. En esa línea, se establece como objetivo general analizar las prácticas letradas que se realizan en el hogar de niños de 5 años para la adquisición de la escritura emergente, el cual requiere del logro de dos objetivos específicos: (1) Describir las prácticas letradas en el hogar de estos niños, a partir de la percepción de los padres de familia y (2) Describir su proceso de escritura emergente. Ello se realiza bajo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. En cuanto al primer objetivo específico, se han identificado eventos letrados comunes en las seis experiencias estudiadas: la lectura compartida, la interpretación de objetos portadores de marcas y la escritura de notas por parte de los niños. En cuanto al segundo, se han identificado conceptualizaciones de los niños pertenecientes a las etapas de escritura: presilábico, silábico, silábico - alfabético y alfabético. En suma, este es un antecedente para estudios cuantitativos de mayor alcance en relación a la adquisición de la literacidad emergente en el hogar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).