Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú
Descripción del Articulo
Los últimos veinte años de crecimiento económico en el Perú han sido acompañados por discursos celebratorios del emprendedurismo peruano que se articulan en torno a lo que en este compendio llamamos una “épica emprendedora”, la cual opera como régimen cultural del neoliberalismo. A través de una per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173241 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_df24591035d0602fd1092b2e3cc80062 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173241 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| title |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| spellingShingle |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú Cánepa Koch, Gisela Crecimiento económico Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| title_full |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| title_fullStr |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| title_sort |
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú |
| author |
Cánepa Koch, Gisela |
| author_facet |
Cánepa Koch, Gisela Lamas Zoeger, Leonor |
| author_role |
author |
| author2 |
Lamas Zoeger, Leonor |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cánepa Koch, Gisela Lamas Zoeger, Leonor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Crecimiento económico Emprendimiento |
| topic |
Crecimiento económico Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
Los últimos veinte años de crecimiento económico en el Perú han sido acompañados por discursos celebratorios del emprendedurismo peruano que se articulan en torno a lo que en este compendio llamamos una “épica emprendedora”, la cual opera como régimen cultural del neoliberalismo. A través de una perspectiva conceptual y una exploración histórica y etnográfica, este compendio busca discutir las maneras en las que estos discursos y prácticas funcionaron como instancias de intervención del poder gubernamental. Además, queremos problematizar cómo este fenómeno -de características y efectos globales- se inserta en una realidad peruana marcada por la debilidad del Estado, con una estructura social fuertemente desigual basada en criterios étnicos, de raza y de género. En suma, estos estudios de caso, analizan los discursos y los términos de participación y reconocimiento que emergen de los mandatos neoliberales por emprender en el marco de un proyecto nacional, así como la manera en que estos naturalizan formas de exclusión y precariedad. Dicho análisis ofrece a los lectores herramientas para identificar las raíces y formas de reproducción de dicha precariedad; pero también para descubrir en las actuaciones y estrategias de los sujetos y comunidades estudiados, oportunidades para construir un futuro mejor. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-25T21:43:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-25T21:43:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4355-06-6 |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173241 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4355-06-6 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173241 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eca578e0-cced-44ae-9941-cd7c8bed44f8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/47a66537-a374-4164-b11c-14da663efa90/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b2180832-a529-46b2-a4f6-232b134ebd0e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b47765fc-3039-4338-91a7-80781f3bcfe9/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7cb240-a5ca-482b-9f9c-a42d00472261/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fa681b29b8234698db2dac8a9001d20 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 842f559692e873b664b2b5e38f5424f6 d19f6a30ce3df9abd28933a0607cfb29 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639070784487424 |
| spelling |
Cánepa Koch, GiselaLamas Zoeger, Leonor2020-11-25T21:43:56Z2020-11-25T21:43:56Z2020-09urn:isbn:978-612-4355-06-6http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173241Los últimos veinte años de crecimiento económico en el Perú han sido acompañados por discursos celebratorios del emprendedurismo peruano que se articulan en torno a lo que en este compendio llamamos una “épica emprendedora”, la cual opera como régimen cultural del neoliberalismo. A través de una perspectiva conceptual y una exploración histórica y etnográfica, este compendio busca discutir las maneras en las que estos discursos y prácticas funcionaron como instancias de intervención del poder gubernamental. Además, queremos problematizar cómo este fenómeno -de características y efectos globales- se inserta en una realidad peruana marcada por la debilidad del Estado, con una estructura social fuertemente desigual basada en criterios étnicos, de raza y de género. En suma, estos estudios de caso, analizan los discursos y los términos de participación y reconocimiento que emergen de los mandatos neoliberales por emprender en el marco de un proyecto nacional, así como la manera en que estos naturalizan formas de exclusión y precariedad. Dicho análisis ofrece a los lectores herramientas para identificar las raíces y formas de reproducción de dicha precariedad; pero también para descubrir en las actuaciones y estrategias de los sujetos y comunidades estudiados, oportunidades para construir un futuro mejor.Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión EuropeaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Crecimiento económicoEmprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALÉpicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú.pdfÉpicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú.pdfapplication/pdf9984256https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eca578e0-cced-44ae-9941-cd7c8bed44f8/download1fa681b29b8234698db2dac8a9001d20MD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/47a66537-a374-4164-b11c-14da663efa90/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b2180832-a529-46b2-a4f6-232b134ebd0e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILÉpicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú.pdf.jpgÉpicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg87633https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b47765fc-3039-4338-91a7-80781f3bcfe9/download842f559692e873b664b2b5e38f5424f6MD55falseAnonymousREADÉpicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú_pages-to-jpg-0001.jpgÉpicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú_pages-to-jpg-0001.jpgimage/jpeg750015https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7cb240-a5ca-482b-9f9c-a42d00472261/downloadd19f6a30ce3df9abd28933a0607cfb29MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/173241oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1732412024-05-31 16:19:47.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).