1
artículo
Publicado 2014
Enlace

In a processual perspective of social life, technology works within discursive and action frames that make it possible. these frames provide meaning and legitimate technology but are also produced through technology and its uses. In other words, actions frames of an era are constitutive of and constituted by technology. this perspective follows a performative approach on digital technologies which allow the authors to problematize them in terms of their actors, discourses, and practices. On this way, the authors go beyond views that tend to dichotomize in order to understand issues of representation and power relations. Yet, what happens when actor’s performances and the performative force of their practices are no longer an aspect of their dynamics and configuration, but rather a normative force? In other words, what is at stake when actors and their performances are organized...
2
3
libro
Publicado 2020
Enlace

Los últimos veinte años de crecimiento económico en el Perú han sido acompañados por discursos celebratorios del emprendedurismo peruano que se articulan en torno a lo que en este compendio llamamos una “épica emprendedora”, la cual opera como régimen cultural del neoliberalismo. A través de una perspectiva conceptual y una exploración histórica y etnográfica, este compendio busca discutir las maneras en las que estos discursos y prácticas funcionaron como instancias de intervención del poder gubernamental. Además, queremos problematizar cómo este fenómeno -de características y efectos globales- se inserta en una realidad peruana marcada por la debilidad del Estado, con una estructura social fuertemente desigual basada en criterios étnicos, de raza y de género. En suma, estos estudios de caso, analizan los discursos y los términos de participación y reconocimient...
4
5
capítulo de libro
Páginas 11-35
6
7
capítulo de libro
Páginas 153-158
8
libro
Publicado 1998
Enlace

Este libro en su conjunto es una etnografía completa de la fiesta de la Virgen del Carmen y del uso de la máscara en las dan-zas que allí se presentan. Los datos etnográficos presentados y que sustentan mi análisis son producto del trabajo de campo que realicé entre los años 1989 y 1991, y han sido recogidos a través de la observación, las entrevistas y la recopilación de documentos locales sobre la fiesta. Para la presente versión he actualizado algunos da-tos que recogí en visitas posteriores en 1992 y en 1996. Sin embargo, muchos de los cambios que pude observar en aquellas ocasiones ya no han podido ser incorporados en el presente análisis. La recreación de la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo en Lima, celebrada por paucartambinos y cuzqueños migrantes, y su significativo crecimiento en los últimos años, indudablemente constituye un factor de importancia ...
9
documento de trabajo
Publicado 2024
Enlace

Grupo de Investigación en Antropología Visual - PUCP. Equipo de trabajo.
10
11
artículo
Presentation of the dossier on cultural diversity, visualities and digital technologies.
12
13
14
15
libro
Publicado 2011
Enlace

Libro que recoge una serie de artículos de investigadores peruanos y extranjeros que se han interesado por diversas expresiones visuales producidas en el Perú desde tiempos prehispánicos hasta la época contemporánea. Gisela Cánepa, editora de este libro y coordinadora de la maestría en antropología visual de la Universidad Católica, sostiene que esta tendencia de plantear lo visual como tema explícito en las investigaciones se debe a la configuración de una esfera pública cada vez más mediática y escénica. Digamos, hace falta que los antropólogos tomen conciencia sobre el uso que pueden dar a las herramientas audiovisuales para sus trabajos.
16
libro
Publicado 2006
Enlace

Congrega una serie de trabajos en torno a prácticas culturales diversas con el objetivo de problematizar los mecanismos, los discursos y los actores que a través de ellas tienen injerencia en la esfera pública contemporánea. La mayoría de los trabajos incluidos en la publicación se presentó por primera vez en la mesa temática Cultura y esfera pública que organizamos en el marco del IV Congreso Nacional de Antropología, realizado en el año 2005 en la ciudad de Lima. Para fines de la presente publicación se incluyeron algunos trabajos más, cuyos autores fueron convocados a participar con el fin de agrupar un conjunto mayor de iniciativas de investigación que comparten el interés por discutir las dimensiones políticas de la cultura, así como de abarcar –aunque no de manera exhaustiva–una mayor variedad de expresiones culturales que configuran una emergente cultura públ...
17
18
19
20