1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This essay proposes to analyze the national community within the framework of the Bicentennial Project of the Independence of Peru. To achieve this, at first, we will briefly present what is the Bicentennial Project. In a second part, we will analyze the mandates proposed from this special project by the central Government. Specifically, the flags of values and the moments of celebration proposed by the project. In the third part, we intend to analyze which national community is being configured from these mandates. This will be done from the analysis of the confluence of three paradigms of construction of the national community (modernist-classical, post-colonial and branding) and the analysis of what it implies to promote a successful community that aims to configure the peruvian State. Finally, we will reflect on the limitations of this project and its national community proposal. For...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propuestos desde este proyecto especial por parte del Gobierno central. Específicamente, las banderas valores y los momentos de celebración que propone el proyecto. En un tercer momento, nos proponemos analizar qué comunidad nacional se configura a partir de estos mandatos. Esto lo realizamos a partir del análisis de la confluencia de tres paradigmas de construcción de la comunidad nacional (modernista-clásico, poscolonial y branding) y el análisis de qué implica promover una comunidad de éxito que pretende configurar el Estado peruano. Finalmente, abordaremos una reflexión de las limi...
3
objeto de conferencia
En la ponencia se hablará sobre las posibilidades metodológicas existentes a través del uso de Instagram como plataforma para recoger información etnográfica. Se toma como caso de estudio el perfil @choletdaily, creado como parte de la metodología de mi tesis. Este Instagram comenzó como un archivo etnográfico, el cual circulaba en una plataforma donde se generaba distintos tipos de valor con respecto a esta arquitectura y lo estético. La dinámica consistía en subir una foto de un cholet al día. Luego, se utilizó este espacio para recoger información en base al uso de hashtags, interacciones, redes de contacto a través de los seguidores, dinámicas a través de historias de Instagram, entre otros. En general, ante la imposibilidad de seguir al cholet como un objeto cultural que circula a través de todo el mundo, se optó por seguirlo a través de la web y redes sociales. ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This essay proposes to analyze the national community within the framework of the Bicentennial Project of the Independence of Peru. To achieve this, at first, we will briefly present what is the Bicentennial Project. In a second part, we will analyze the mandates proposed from this special project by the central Government. Specifically, the flags of values and the moments of celebration proposed by the project. In the third part, we intend to analyze which national community is being configured from these mandates. This will be done from the analysis of the confluence of three paradigms of construction of the national community (modernist-classical, post-colonial and branding) and the analysis of what it implies to promote a successful community that aims to configure the peruvian State. Finally, we will reflect on the limitations of this project and its national community proposal. For...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los cholets son edificaciones cuya colorida estética y diseño arquitectónico se distinguen dentro del espacio urbano de la ciudad de El Alto, Bolivia. En términos de división funcional, los “cholets” se caracterizan por contar con un salón de eventos y espacios comerciales en los primeros pisos, departamentos de vivienda para alquiler en los pisos medios y, en la parte alta del edificio, se ubica la vivienda de los propietarios. Esta investigación se aproxima a este tipo de edificaciones como un objeto cultural con el objetivo de dar luces sobre cuáles son los valores y el uso –construidos tanto discursivamente como en la práctica– asociados a estas formas arquitectónicas. Para ello, se analizan múltiples espacios y contextos sociales- a modo de regímenes de valor- como también a actores diversos, tales como usuarios, arquitectos y críticos especializados. El foco a...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los cholets son edificaciones cuya colorida estética y diseño arquitectónico se distinguen dentro del espacio urbano de la ciudad de El Alto, Bolivia. En términos de división funcional, los “cholets” se caracterizan por contar con un salón de eventos y espacios comerciales en los primeros pisos, departamentos de vivienda para alquiler en los pisos medios y, en la parte alta del edificio, se ubica la vivienda de los propietarios. Esta investigación se aproxima a este tipo de edificaciones como un objeto cultural con el objetivo de dar luces sobre cuáles son los valores y el uso –construidos tanto discursivamente como en la práctica– asociados a estas formas arquitectónicas. Para ello, se analizan múltiples espacios y contextos sociales- a modo de regímenes de valor- como también a actores diversos, tales como usuarios, arquitectos y críticos especializados. El foco a...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los cholets son edificaciones cuya colorida estética y diseño arquitectónico se distinguen dentro del espacio urbano de la ciudad de El Alto, Bolivia. En términos de división funcional, los “cholets” se caracterizan por contar con un salón de eventos y espacios comerciales en los primeros pisos, departamentos de vivienda para alquiler en los pisos medios y, en la parte alta del edificio, se ubica la vivienda de los propietarios. Esta investigación se aproxima a este tipo de edificaciones como un objeto cultural con el fin de dar luces sobre cuáles son los valores y el uso –construidos tanto discursivamente como en la práctica– asociados a estas formas arquitectónicas. Para ello, se analizan múltiples espacios y contextos sociales- a modo de regímenes de valor- como también a actores diversos, tales como usuarios, arquitectos y críticos especializados. El enfoque apu...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los cholets son edificaciones cuya colorida estética y diseño arquitectónico se distinguen dentro del espacio urbano de la ciudad de El Alto, Bolivia. En términos de división funcional, los “cholets” se caracterizan por contar con un salón de eventos y espacios comerciales en los primeros pisos, departamentos de vivienda para alquiler en los pisos medios y, en la parte alta del edificio, se ubica la vivienda de los propietarios. Esta investigación se aproxima a este tipo de edificaciones como un objeto cultural con el fin de dar luces sobre cuáles son los valores y el uso –construidos tanto discursivamente como en la práctica– asociados a estas formas arquitectónicas. Para ello, se analizan múltiples espacios y contextos sociales- a modo de regímenes de valor- como también a actores diversos, tales como usuarios, arquitectos y críticos especializados. El enfoque apu...
9
documento de trabajo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Grupo de Investigación en Antropología Visual - PUCP. Equipo de trabajo.