¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Baumann, Dánitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro y sociedad--Perú
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_df2294cc0a92f9ee10628e94316eab66
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195461
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
title ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
spellingShingle ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
Montero Baumann, Dánitza
Teatro y sociedad--Perú
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
title_full ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
title_fullStr ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
title_full_unstemmed ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
title_sort ¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
author Montero Baumann, Dánitza
author_facet Montero Baumann, Dánitza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Montero Baumann, Dánitza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro y sociedad--Perú
Conflicto armado--Perú
topic Teatro y sociedad--Perú
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo simbólico de la obra y el impacto de la identificación del espectador con sus hechos victimizantes en ella, impacto psicosocial. Para argumentar esta respuesta, se justifica el tema planteado en dos capítulos. En el primero, se expone el contexto del conflicto armado interno en el Perú dándole importancia a las secuelas psicosociales que afectan hasta hoy en día a la población sobreviviente. Además, se explica información relacionada al teatro memoria como el surgimiento, características y simbologías que contiene; asimismo, se lo abarca tanto de manera general, como relacionada a nuestro país. Es así que se procede a relacionar al teatro memoria y sus componentes junto con el contexto histórico del conflicto armado interno en el Perú, teniendo en cuenta la relación entre estos y cómo se aportan mutuamente en escena. Por otro lado, en el segundo capítulo, primero se presentan los conceptos de impacto psicosocial e interacción simbólica así como su relación con las artes escénicas, el teatro memoria y el impacto de estos para con el público. Finalmente, se expone el significado de reparación simbólica junto a los componentes que involucra y se los relaciona con el teatro memoria analizando cómo confluyen junto con el impacto psicosocial y el interaccionismo simbólico hacia una sanación.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T21:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T21:34:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639350186999808
spelling Lastres Dammert, Pamela MariaMontero Baumann, Dánitza2023-08-31T21:34:24Z2023-08-31T21:34:24Z20212023-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo simbólico de la obra y el impacto de la identificación del espectador con sus hechos victimizantes en ella, impacto psicosocial. Para argumentar esta respuesta, se justifica el tema planteado en dos capítulos. En el primero, se expone el contexto del conflicto armado interno en el Perú dándole importancia a las secuelas psicosociales que afectan hasta hoy en día a la población sobreviviente. Además, se explica información relacionada al teatro memoria como el surgimiento, características y simbologías que contiene; asimismo, se lo abarca tanto de manera general, como relacionada a nuestro país. Es así que se procede a relacionar al teatro memoria y sus componentes junto con el contexto histórico del conflicto armado interno en el Perú, teniendo en cuenta la relación entre estos y cómo se aportan mutuamente en escena. Por otro lado, en el segundo capítulo, primero se presentan los conceptos de impacto psicosocial e interacción simbólica así como su relación con las artes escénicas, el teatro memoria y el impacto de estos para con el público. Finalmente, se expone el significado de reparación simbólica junto a los componentes que involucra y se los relaciona con el teatro memoria analizando cómo confluyen junto con el impacto psicosocial y el interaccionismo simbólico hacia una sanación.The following research paper analices the way that the consumption of “memory theater” manages to develop a symbolic reparation around the survivors of the internal armed conflict in Peru. Therefore, it is suggested that “memory theater” achieves this goal through the symbolic interactionism of the play and the impact between the audience and the themes and facts surrounding their victimizing events, through psychosocial impact. To argue this hypothesis, the issue raised is justified in two chapters. The first one being where the context of the internal armed conflict is exposed, focusing on the psychosocial consequences that affect survivors to this day. In addition, it will explain important facts about “memory theater” like its emergence, characteristics and the symbology used. Likewise, it is covered in a general way and also in relation to our country. Thus, it proceeds to explain the relation between “memory theater” and everything that surrounds it, with the context of the internal armed conflict in Peru, focusing on how they nourish each other on stage. On the other hand, the second chapter raises concepts around psychosocial impact and symbolic interaction, their relation to performing arts, “memory theater” and the impact that they have on the audience. Finally, the meaning of symbolic reparation is exposed, next to the issues it raises and their relation to memory theater, analyzing the way they converge with psychosocial impact and symbolic interaction, working towards the healing of the victims.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teatro y sociedad--PerúConflicto armado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207173578251215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195461oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954612024-06-10 11:13:22.086http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).