La relevancia de la producción del teatro político en la formación ética del espectador entre los años 90 y la primera década de los 2000 en el Perú
Descripción del Articulo
La siguiente investigación pretende resolver de qué manera la producción del teatro político es relevante en la formación ética del espectador luego del conflicto armado interno en el Perú, puesto que se convierte en una herramienta de visibilidad, memoria e identificación al momento de intervenir e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23847 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro--Aspectos políticos Ética Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La siguiente investigación pretende resolver de qué manera la producción del teatro político es relevante en la formación ética del espectador luego del conflicto armado interno en el Perú, puesto que se convierte en una herramienta de visibilidad, memoria e identificación al momento de intervenir en los acontecimientos sociales y cotidianos, con un enfoque de acción expositivo que forja el carácter del espectador de manera intersubjetiva. En la primera parte del trabajo se esclarecerán los conceptos y relación del teatro político y la ética, a partir de la teoría de autores como Bertolt Brecht, Antonin Artaud, Erwin Piscator, Adela Cortina, Thomas Nagel, entre otros. Asimismo, con la ayuda del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en la segunda parte del trabajo, se expondrán las causas, consecuencias y el contexto de la guerra interna en el Perú. Luego, se presentará el vínculo entre teatro y memoria, a partir de investigaciones y artículos teatrales de Gino Luque, Leticia Robles-Moreno, Carlos Vargas-Salgado, etc. Por último, se mencionará la importancia laboral del colectivo teatral Yuyachkani y dos de sus piezas cumbres: Adiós Ayacucho y Antígona; así como, la importancia de la dramaturgia de Alfonso Santistevan y su trilogía: El caballo del Libertador, Pequeños Héroes y Vladimir, como respuestas al conflicto armado interno desarrollado en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).