¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Baumann, Dánitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro y sociedad--Perú
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo simbólico de la obra y el impacto de la identificación del espectador con sus hechos victimizantes en ella, impacto psicosocial. Para argumentar esta respuesta, se justifica el tema planteado en dos capítulos. En el primero, se expone el contexto del conflicto armado interno en el Perú dándole importancia a las secuelas psicosociales que afectan hasta hoy en día a la población sobreviviente. Además, se explica información relacionada al teatro memoria como el surgimiento, características y simbologías que contiene; asimismo, se lo abarca tanto de manera general, como relacionada a nuestro país. Es así que se procede a relacionar al teatro memoria y sus componentes junto con el contexto histórico del conflicto armado interno en el Perú, teniendo en cuenta la relación entre estos y cómo se aportan mutuamente en escena. Por otro lado, en el segundo capítulo, primero se presentan los conceptos de impacto psicosocial e interacción simbólica así como su relación con las artes escénicas, el teatro memoria y el impacto de estos para con el público. Finalmente, se expone el significado de reparación simbólica junto a los componentes que involucra y se los relaciona con el teatro memoria analizando cómo confluyen junto con el impacto psicosocial y el interaccionismo simbólico hacia una sanación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).