Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura
Descripción del Articulo
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165343 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_de1499775fb49ea85fadadb0374d3b16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165343 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| title |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura Moreno Figueroa, Patricia Paola Acuicultura--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| title_full |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura |
| author |
Moreno Figueroa, Patricia Paola |
| author_facet |
Moreno Figueroa, Patricia Paola Reátegui Rivas, Paola Janet Pastor Meléndez, Jaime Pio Corpus, Alfredo Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Reátegui Rivas, Paola Janet Pastor Meléndez, Jaime Pio Corpus, Alfredo Pablo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Scott, Gregory Joseph |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Figueroa, Patricia Paola Reátegui Rivas, Paola Janet Pastor Meléndez, Jaime Pio Corpus, Alfredo Pablo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acuicultura--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica |
| topic |
Acuicultura--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú logre desarrollar la acuicultura continental y la maricultura para posicionarse al nivel de sus competidores latinoamericanos como lo son Chile, Brasil y Ecuador, quienes se han especializado principalmente en salmón, tilapia y langostinos respectivamente. Asimismo, es importante indicar que el crecimiento del sector depende directamente del esfuerzo de todos los actores como son las empresas privadas, pequeños piscicultores, entidades gubernamentales y el sector educación los cuales deben alinear sus estrategias para alcanzar los objetivos planteados de corto y largo plazo. Este trabajo de investigación presenta las estrategias y tácticas que debe realizar el sector acuícola peruano para convertir a esta industria en un sector atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, y en los próximos años convertirse en un referente latinoamericano, siendo un ejemplo por su desarrollo tecnológico, variedad de productos, su responsabilidad con el medio ambiente y su importante aporte nutricional para la población del mundo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-13T21:49:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-13T21:49:03Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12639 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12639 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638602763075584 |
| spelling |
Scott, Gregory JosephMoreno Figueroa, Patricia PaolaReátegui Rivas, Paola JanetPastor Meléndez, JaimePio Corpus, Alfredo Pablo2018-09-13T21:49:03Z2018-09-13T21:49:03Z20182018-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12639La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú logre desarrollar la acuicultura continental y la maricultura para posicionarse al nivel de sus competidores latinoamericanos como lo son Chile, Brasil y Ecuador, quienes se han especializado principalmente en salmón, tilapia y langostinos respectivamente. Asimismo, es importante indicar que el crecimiento del sector depende directamente del esfuerzo de todos los actores como son las empresas privadas, pequeños piscicultores, entidades gubernamentales y el sector educación los cuales deben alinear sus estrategias para alcanzar los objetivos planteados de corto y largo plazo. Este trabajo de investigación presenta las estrategias y tácticas que debe realizar el sector acuícola peruano para convertir a esta industria en un sector atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, y en los próximos años convertirse en un referente latinoamericano, siendo un ejemplo por su desarrollo tecnológico, variedad de productos, su responsabilidad con el medio ambiente y su importante aporte nutricional para la población del mundo.Aquaculture has shown a constant and important growth in the world in recent years, driven mainly by Asia, where China is the main world reference in this sector. This growth is not alien to the Peruvian reality where we can see that our country is beginning to develop the technology and skills necessary to make this industry an important element in the national economy, and be considered within the three main producers of species aquaculture in Latin America In order to make Peru a world reference is important to develop continental aquaculture and mariculture so that Peru can compete at the same level with its peers in Latin America such as Chile, Brazil and, Ecuador who have specialized their aquaculture in salmon, tilapia and, prawns respectively. Is also important to indicate that the growth of the industry depends directly on the efforts of all actors: private companies, small fish farmers, government entities and the education sector. These entities must align their strategies to achieve the short and long-term goals. This research paper presents the strategies and tactics that the Peruvian aquaculture industry must carry out in order to make this industry attractive for national and foreign investments, and in the coming years to become a Latin American reference based on its technological development, variety of products, environmental responsibility and its contribution to the world´s nutritionspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acuicultura--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuiculturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas000415157413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165343oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653432024-09-08 00:39:24.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).