Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura
Descripción del Articulo
        La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165343 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12639 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acuicultura--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú logre desarrollar la acuicultura continental y la maricultura para posicionarse al nivel de sus competidores latinoamericanos como lo son Chile, Brasil y Ecuador, quienes se han especializado principalmente en salmón, tilapia y langostinos respectivamente. Asimismo, es importante indicar que el crecimiento del sector depende directamente del esfuerzo de todos los actores como son las empresas privadas, pequeños piscicultores, entidades gubernamentales y el sector educación los cuales deben alinear sus estrategias para alcanzar los objetivos planteados de corto y largo plazo. Este trabajo de investigación presenta las estrategias y tácticas que debe realizar el sector acuícola peruano para convertir a esta industria en un sector atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, y en los próximos años convertirse en un referente latinoamericano, siendo un ejemplo por su desarrollo tecnológico, variedad de productos, su responsabilidad con el medio ambiente y su importante aporte nutricional para la población del mundo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).