Planeamiento estratégico de la industria peruana de papeles y cartones
Descripción del Articulo
El sector de del papel y cartón está integrado por empresas que producen papel y cartón, y empresas dedicadas a realizar actividades de impresión. La industria del papel y cartón en el mercado peruano tiene altas posibilidades de desarrollo y crecimiento debido al crecimiento del sector agroexportad...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165648 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papel -- Industria y comercio -- Perú Cartón -- Industria y comercio -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sector de del papel y cartón está integrado por empresas que producen papel y cartón, y empresas dedicadas a realizar actividades de impresión. La industria del papel y cartón en el mercado peruano tiene altas posibilidades de desarrollo y crecimiento debido al crecimiento del sector agroexportador, construcción, azucarero y de consumo masivo particularmente. La mayor producción y demanda mundial se lleva a cabo en Asia, América del Norte y Europa. Existe en Perú una tendencia de incremento de consumo de papeles absorbentes, y cartones corrugados estucados, la estabilidad económica del país suma a favor en el desarrollo de la industria, el incremento de las exportaciones agroindustrial y la apertura de nuevos mercados. El Perú aún depende de insumos y materia prima que no se encuentran en el mercado nacional, por lo cual se requiere combatir esta dependencia con procesos integrados desde la fabricación de la pulpa celulósica de madera hasta la elaboración de los productos finales de papel y cartón. Asimismo mantener una elevada calidad abrirá nuevos mercados, para competir internacionalmente por lo cual se requiere ampliar la capacidad instalada en las fábricas del país, otra forma de fortalecer la industria es mediante la implementación de una cultura de reciclaje, un plan sostenible de reforestación para abastecerse de materia prima, fomentar relaciones con proveedores y clientes, y sobre todo crear nuevos productos acorde con las necesidades de los consumidores. El Perú tiene todas las características para convertirse en un abastecedor mundial de pasta celulósica de madera si aprovecha adecuadamente sus recursos energéticos como el gas natural. En tanto se implementará un plan estratégico, que tiene como objetivo el desarrollo de la industria a corto y largo plazo, que se traduce en un incremento en ventas, rentabilidad y generación de puestos de trabajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).