Planeamiento estratégico para la industria de la acuicultura del Cusco

Descripción del Articulo

El estudio comprende el análisis del potencial de los recursos hídricos en la región Cusco para la explotación de las especies acuícolas de las especies más representativas y de alta demanda en el mercado nacional e internacional. Entre estas se encuentran la trucha “arco iris” (Oncorhynchus mykiss)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccasani Meza, Marisol, Llacta Ramos, Juan, Márquez Paniagua, Flinder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura -- Perú -- Cusco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio comprende el análisis del potencial de los recursos hídricos en la región Cusco para la explotación de las especies acuícolas de las especies más representativas y de alta demanda en el mercado nacional e internacional. Entre estas se encuentran la trucha “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), el pejerrey (Odontesthes bonariensis), y las especies nativas amazónicas gamitana (Colossoma macropomum), paco (Piaractus brachypomum), cuchara tumba (Anodontites trapesialis) y churo (Pomacea muculata). Asimismo, el estudio implica la formación de microasociaciones de acuicultores para lograr un posicionamiento representativo en el mercado de exportadores de especies acuícolas, que busca satisfacer la demanda en crecimiento de alimentos con alto valor nutritivo, por lo que se realizó el estudio y el análisis de los diversos factores que determinarán el éxito de las asociaciones acuícolas asociadas en un Comité Regional de Acuicultura del Cusco. En el marco teórico, se describe las diversas acciones que permitirán el desarrollo de las estrategias planteadas para los objetivos. El estudio se basa en el análisis de datos proporcionados por entidades públicas y por bases de datos públicos relacionados con la industria de la acuicultura a nivel nacional, así como en información de los países representativos en la explotación y exportación de especies acuícolas. Finalmente, considerando el análisis del marco teórico desarrollado en la presente investigación, se determinó algunas conclusiones y recomendaciones para la implementación y explotación del cultivo de especies acuícolas en la región Cusco. Asimismo, a partir del análisis de la industria acuícola de la región, se proyecta que su explotación generará el crecimiento socioeconómico de las poblaciones en las que se desarrollará el proyecto acuícola
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).