Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma

Descripción del Articulo

Los trabajos de investigación realizados por los autores en el sitio de Sechín Bajo han proporcionado nuevos datos relacionados con los orígenes de la civilización en los Andes centrales. Las prospecciones con métodos geofísicos y excavaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha han puesto al de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuchs, Peter R., Patzschke, Renate, Schmitz, Claudia, Yenque, Germán, Briceño, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113518
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1649/1592
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Orígenes de la Civilización
Plaza Circular Hundida
Sechín Bajo
Periodo Arcaico Tardío
Periodo Formativo
Archaeology
Origins Of Civilization
Sunken Circular Courts
Late Archaic Period
Formative Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_dde65dc24c2589d4bc581ad4b11ca174
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113518
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fuchs, Peter R.Patzschke, RenateSchmitz, ClaudiaYenque, GermánBriceño, Jesús2018-04-10T16:24:04Z2018-04-10T16:24:04Z2006http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1649/1592https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.006Los trabajos de investigación realizados por los autores en el sitio de Sechín Bajo han proporcionado nuevos datos relacionados con los orígenes de la civilización en los Andes centrales. Las prospecciones con métodos geofísicos y excavaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha han puesto al descubierto evidencias arquitectónicas de carácter monumental, y una larga historia constructiva de, aproximadamente, 2000 años. De los tres edificios definidos hasta el momento, el más antiguo está asociado a una plaza circular hundida, mientras que los otros dos presentan remodelaciones y cambios en sus diseños arquitectónicos. El denominado Segundo Edificio presenta grafitis en uno de sus muros exteriores, y destaca un motivo que representa a un ser mitológico complejo correspondiente al Periodo Formativo Temprano, registrado por primera vez en un contexto arquitectónico. Estos nuevos datos documentados en el núcleo principal de los grandes complejos de la cuenca del río Sechín brindan la oportunidad para discutir sobre los inicios de las actividades constructivas de carácter monumental en el valle de Sechín y su relación con otros sitios de los periodos Arcaico Tardío y Formativo del área andina.Archaeological research performed at the Sechín Bajo site have yielded new data related to the origins of Andean civilization. Archaeological excavation and geophysical methods carried out to date have revealed a long history of the construction of monumental architecture that lasted about 2000 years. Three buildings have been studied so far, the oldest of which is associated with a circular sunken court; the other two reveal modifications and changes in architectural design. The "Second Building" is characterized by graffiti on an outside wall; the graffitti has a design motif reminescent of a complex mythological being that corresponds to the early Formative period. This is the first time this motif has been found in an architectural context. These new data from the principal nucleus of monumental sites in the Sechín River Valley provide the opportunity to discuss the rise of construction activities related to monumentality in the valley and to other sites of the Archaic and Formative periods in the Andes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 10 (2006): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Primera partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaOrígenes de la CivilizaciónPlaza Circular HundidaSechín BajoPeriodo Arcaico TardíoPeriodo FormativoArchaeologyOrigins Of CivilizationSunken Circular CourtsSechín BajoLate Archaic PeriodFormative Periodhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, CasmaArchaeological Research at Sechín Bajo Site, Casmainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113518oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135182024-06-05 11:19:09.225http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Archaeological Research at Sechín Bajo Site, Casma
title Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
spellingShingle Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
Fuchs, Peter R.
Arqueología
Orígenes de la Civilización
Plaza Circular Hundida
Sechín Bajo
Periodo Arcaico Tardío
Periodo Formativo
Archaeology
Origins Of Civilization
Sunken Circular Courts
Sechín Bajo
Late Archaic Period
Formative Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
title_full Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
title_fullStr Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
title_full_unstemmed Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
title_sort Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma
author Fuchs, Peter R.
author_facet Fuchs, Peter R.
Patzschke, Renate
Schmitz, Claudia
Yenque, Germán
Briceño, Jesús
author_role author
author2 Patzschke, Renate
Schmitz, Claudia
Yenque, Germán
Briceño, Jesús
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuchs, Peter R.
Patzschke, Renate
Schmitz, Claudia
Yenque, Germán
Briceño, Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Orígenes de la Civilización
Plaza Circular Hundida
Sechín Bajo
Periodo Arcaico Tardío
Periodo Formativo
topic Arqueología
Orígenes de la Civilización
Plaza Circular Hundida
Sechín Bajo
Periodo Arcaico Tardío
Periodo Formativo
Archaeology
Origins Of Civilization
Sunken Circular Courts
Sechín Bajo
Late Archaic Period
Formative Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Origins Of Civilization
Sunken Circular Courts
Sechín Bajo
Late Archaic Period
Formative Period
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los trabajos de investigación realizados por los autores en el sitio de Sechín Bajo han proporcionado nuevos datos relacionados con los orígenes de la civilización en los Andes centrales. Las prospecciones con métodos geofísicos y excavaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha han puesto al descubierto evidencias arquitectónicas de carácter monumental, y una larga historia constructiva de, aproximadamente, 2000 años. De los tres edificios definidos hasta el momento, el más antiguo está asociado a una plaza circular hundida, mientras que los otros dos presentan remodelaciones y cambios en sus diseños arquitectónicos. El denominado Segundo Edificio presenta grafitis en uno de sus muros exteriores, y destaca un motivo que representa a un ser mitológico complejo correspondiente al Periodo Formativo Temprano, registrado por primera vez en un contexto arquitectónico. Estos nuevos datos documentados en el núcleo principal de los grandes complejos de la cuenca del río Sechín brindan la oportunidad para discutir sobre los inicios de las actividades constructivas de carácter monumental en el valle de Sechín y su relación con otros sitios de los periodos Arcaico Tardío y Formativo del área andina.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1649/1592
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1649/1592
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 10 (2006): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Primera parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638681869746176
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).