Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma

Descripción del Articulo

Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuchs, Peter R., Patzschke, Renate, Yenque, Germán, Briceño, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113578
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/983/954
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Sechín Bajo
Periodo Arcaico Tardío
Arquitectura Monumental-Ceremonial
Primer Edificio
Segundo Edificio
Tercer Edificio
Plaza Circular Hundida
Grafitis
Relieves
Archaeology
Late Archaic Period
Ceremonial-Monumental Architecture
First Building
Second Building
Third Building
Circular Sunken Plaza
Graffiti
Reliefs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una historia constructiva de 2000 años (3500 a 1500 a.C.). El Primer Edificio, el más antiguo, está compuesto por una plataforma rectangular que sufrió varias ampliaciones, siempre asociadas a plazas circulares hundidas. El Primer Edificio fue enterrado y sellado para levantar encima el Segundo Edificio, que tiene dos grandes fases constructivas. Posteriormente, se erigió el Tercer Edificio, que corresponde a una estructura de tamaño monumental, con cambios en los conceptos de uso y función, y modificaciones en su construcción. El Tercer Edificio tiene áreas de carácter público, con muros que presentan relieves relacionados con un corpus iconográfico bastante complejo, entre cuyos diseños sobresale el personaje denominado El Degollador, mientras que en los espacios privados los muros tienen hornacinas y los ingresos son restringidos. El decaimiento de Sechín Bajo, durante el Formativo Temprano, se puede reconocer en una pared exterior del Segundo Edificio —decorada con 130 grafitis realizados con una técnica muy simple—, en la destrucción de las escaleras principales y el sello de los accesos. Con estos nuevos datos, se pueden evaluar mejor las características de la arquitectura monumental-ceremonial en el valle de Casma desde el Arcaico Tardío al Formativo Temprano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).