Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta una propuesta de medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza teniendo como estudio de caso un colegio privado en la ciudad de Lima, Perú. La capacidad mencionada es una de las “dimensiones perdidas” investigadas por la Oxford Poverty and Hum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170708 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación y enfoque de las capacidades Sistemas de escolarización Agencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En este trabajo se presenta una propuesta de medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza teniendo como estudio de caso un colegio privado en la ciudad de Lima, Perú. La capacidad mencionada es una de las “dimensiones perdidas” investigadas por la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) para medir y evaluar la pobreza en sus diferentes dimensiones. Esta propuesta invita a la necesidad de evaluar (complementariamente a la asistencia a la escuela o el rendimiento académico) todo tipo de procesos dentro de la escolarización. El contexto del caso elegido es especial, porque supone un sistema escolar conocido mayormente en la literatura anglosajona sobre el tema como tracking, que se distingue de la educación básica regular, por separar en clases a sus alumnos y alumnas por su dominio de un idioma extranjero (una clase A, aprende el idioma extranjero a nivel de lengua materna y una clase B, aprende el idioma extranjero a nivel de segunda lengua). El objetivo de esta investigación es dar a conocer de qué manera y en qué medida este tipo de sistema escolar tiene efectos sobre la capacidad mencionada de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).