Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco

Descripción del Articulo

Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Weaver, Brendan J. M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113639
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19340/19463
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mano de Obra
Economía Política
Cultura Material
Minería Colonial
Yanacona
Labor
Political Economy
Material Culture
Colonial Mining
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_db3dd2556a61c84a1e863d6cbf43e181
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113639
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Weaver, Brendan J. M.2018-04-10T16:24:19Z2018-04-10T16:24:19Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19340/19463https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.007Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunidad para que la arqueología histórica plantee preguntas acerca de la relación entre los estados que organizaban dichos proyectos mineros y los trabajadores que explotaban el mineral, que nos ayuden a entender esa dinámica que tuvo un profundo impacto en los orígenes de la economía andina moderna. Este artículo presenta evidencia arqueológica y etnohistórica para examinar la organización de ciertas categorías laborales coloniales, y el desarrollo de los papeles y posiciones sociales de trabajadores asociados a la industria minera andina sur-central para trazar la transición de la mano de obra en la región del imperio de los incas al de los españoles. Las excavaciones en el sitio colonial de Ferro Ingenio, una refinería de plata en el valle de San Juan, al sudoeste del pueblo de Porco, arrojan nuevas luces sobre el tema de la mano de obra en el primer siglo de colonialismo español y de cómo los trabajadores calificados negociaban sus propias posiciones en la sociedad colonial. Before the Spanish conquest, the town of Porco, in the Department of Potosí in modern-day Bolivia, was the site of one of the most important Inca mining projects. During the viceregal period it became the focus of the first Spanish silver mining operations of the in the Andes. This region offers an excellent opportunity for historical archeology to ask questions about the relationship between the states that organized such mining projects and the workers who exploited the ore. Such an undertaking grants us a better understanding of the dynamics that had a profound impact on the origins of the modern Andean economy. This article presents ethnohistorical and archaeological evidence in order to discuss the organization of colonial labor categories, and the development of the changing social roles and status of skilled workers associated with the south-central Andean mining industry. In doing so, I trace the regional transitions in labor from the Inca to Spanish empires. Excavations at the colonial site of Ferro Ingenio, a silver refinery in the San Juan Valley, southwest of the village of Porco, shed new light on labor in the first century of Spanish colonialism and how skilled indigenous workers negotiated their positions within colonial society.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 21 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Segunda parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMano de ObraEconomía PolíticaCultura MaterialMinería ColonialYanaconaLaborPolitical EconomyMaterial CultureColonial MiningYanaconahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de PorcoPara beneficiar la plata: labor, role, and status in a silver refinery during the First century of spanish imperialism in the town of Porcoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113639oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136392024-06-04 16:50:44.571http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Para beneficiar la plata: labor, role, and status in a silver refinery during the First century of spanish imperialism in the town of Porco
title Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
spellingShingle Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
Weaver, Brendan J. M.
Mano de Obra
Economía Política
Cultura Material
Minería Colonial
Yanacona
Labor
Political Economy
Material Culture
Colonial Mining
Yanacona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
title_full Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
title_fullStr Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
title_full_unstemmed Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
title_sort Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
author Weaver, Brendan J. M.
author_facet Weaver, Brendan J. M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Weaver, Brendan J. M.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mano de Obra
Economía Política
Cultura Material
Minería Colonial
Yanacona
topic Mano de Obra
Economía Política
Cultura Material
Minería Colonial
Yanacona
Labor
Political Economy
Material Culture
Colonial Mining
Yanacona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Labor
Political Economy
Material Culture
Colonial Mining
Yanacona
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunidad para que la arqueología histórica plantee preguntas acerca de la relación entre los estados que organizaban dichos proyectos mineros y los trabajadores que explotaban el mineral, que nos ayuden a entender esa dinámica que tuvo un profundo impacto en los orígenes de la economía andina moderna. Este artículo presenta evidencia arqueológica y etnohistórica para examinar la organización de ciertas categorías laborales coloniales, y el desarrollo de los papeles y posiciones sociales de trabajadores asociados a la industria minera andina sur-central para trazar la transición de la mano de obra en la región del imperio de los incas al de los españoles. Las excavaciones en el sitio colonial de Ferro Ingenio, una refinería de plata en el valle de San Juan, al sudoeste del pueblo de Porco, arrojan nuevas luces sobre el tema de la mano de obra en el primer siglo de colonialismo español y de cómo los trabajadores calificados negociaban sus propias posiciones en la sociedad colonial. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19340/19463
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19340/19463
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 21 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Segunda parte)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638787362783232
score 13.958756
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).